LA DESACELERACION ECONOMICA EN LA ZONA EURO DURARA POCO, SEGUN EL BCE

- La entidad alerta sobre la ralentización en la creación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La desaceleración económica que afecta a todos los países del mundo y también a la Unión Europea (UE) tendrá una "duración breve" en la zona euro, según las estimaciones hechas públicas por el Banco Central Europeo (BCE) en su último boletín mensual.

ara la entidad que preside Wim Duisenberg, la solidez de las variables económicas de la zona euro permitirán salir pronto de la desaceleración, a pesar de los efectos negativos para la confianza de los inversores y consumidores europeos de los atentados terroristas contra Estados Unidos.

El BCE apoya su tesis de abandono de la recesión en una rebaja de la inflación. "De no producirse nuevas perturbaciones, se espera que la inflación vuelva a situarse en niveles inferiores al 2% en un futuro no muy lejno", dice la entidad emisora.

Para ello, insiste en sus teorías de moderación salarial, control en la fijación de precios por parte de los empresarios, y pide a los gobiernos que observen un "estricto" cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. "No debe plantearse una nueva interpretación del mismo", dice tajante el BCE.

La entidad emisora pide a los Ejecutivos de la eurozona que aborden urgentemente una reforma de los sistemas de pensiones y de los mercado de trabajo. De esta manera, s contendrá el gasto y se fomentará el empleo, según explica.

Finalmente, respecto a la creación de empleo, los datos recogidos por el BCE ponen de manifiesto que en el segundo trimestre de 2001 se notó un crecimiento más débil, lo que confirma que la ralentización económica "se plasma cada vez de forma más evidente en el mercado de trabajo".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2001
C