SE DESACELERA EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA EN EL PRIMER SEMESTRE, SEGÚN LA SOCIEDAD DE TASACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios del mercado inmobiliario español están empezando a dar muestras de desaceleración, ya que el incremento del precio medio de los pisos en las capitales de provincia ha sido del 10,7% en los últimos doce meses, inferior en tres puntos al alza contabilizada entre junio de 2003 y el mismo mes del pasado año.
Así lo reflejan los últimos datos de la Sociedad de Tasación relativos al cierre del primer semestre de 2005, que se desglosan en un estudio de mercado basado en los datos reales de 46.000 viviendas existentes en 3.000 promociones inmobiliarias de 400 municipios. La información se ha obtenido en los meses de mayo y junio de 2005.
Así, el precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se ha situado al final del primer semestre de 2005 en 2.390 euros por metro cuadrado construido (que para una vivienda de 100 metros cuadrados equivale a 239.000 euros).
Además, en las capitales de provincia, el incremento del precio medio semestral (+4,5%) ha sido inferior al del último semestre de 2004, que fue del 5,9%, y al del primer semestre de 2004 que se situó en una tasa del 6,2%.
El estudio destaca que durante el periodo enero-junio 2005 el precio medio de la vivienda nueva ha aumentado en todas las capitales de provincia.
En concreto, en ocho capitales los precios medios han aumentado por encima del 5%, mientras que en 20 capitales los precios repuntaron entre el 4% y el 5% y en las 22 capitales restantes se contabilizó un alza de sus precios medios por debajo del 4%.
MADRID Y BARCELONA
Por distribución geográfica, las capitales con precios unitarios más altos son Barcelona (3.580 euros/m2), Madrid (3.512 euros/m2) y San Sebastián (3.475 euros/m2) y con incrementos respectivos en el primer semestre del 4%, 3,9% y del 3,5%.
Por su parte, las capitales más baratas son Pontevedra, Lugo y Badajoz, cuyos precios unitarios medios no superan los 1.300 euros por metro cuadrado construido.
El estudio de la Sociedad de Tasación señala que el mercado inmobiliario de la vivienda "se ha mantenido muy activo" en lo que va de año. Las capitales de provincia medianas y pequeñas son las que han experimentado los mayores crecimientos porcentuales.
Asimismo, destaca que la demanda se ha mantenido firme debido a la buena situación económica, con unos tipos de interés bajos, un control de la inflación en el entorno del 3% y la buena marcha del mercado laboral.
En este sentido, el informe afirma que la demanda "se mantendrá firme", porque las previsiones macroeconómicas para el año 2005 indican que la economía española seguirá creciendo y la inflación interanual tenderá a situarse en el entorno del 3%.
Además, la renta real disponible de las economías familiares para la adquisición de vivienda se mantendrá en el año 2005, en la medida que la inflación no supere las previsiones y que se mantengan los tipos de interés.
En cuanto a los precios, el estudio califica como"probable" que continúe el crecimiento de precios, manteniéndose el ritmo menos acelerado de los últimos períodos ya que el alto nivel alcanzado por los mismos ha incrementado el esfuerzo que deben soportar las economías familiares para adquirir una vivienda.
"El mercado inmobiliario seguirá siendo una inversión atractiva mientras otras alternativas no mejoren sus previsiones de estabilidad o rendimiento y la oferta de nueva vivienda se mantiene activa", concluye la Sociedad de Tasación.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
O