DERECHOS HUMANOS. AI DENUNCIA LA "CONSTANTE INTIMIDACION" QUE SOPORTAN LOS ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS EN CENTROAMERICA
--------------------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 00.00 HORAS DE MAÑANA, DIA 10) --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional ha publicado, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos, el informe "Defensores de los derechos humanos en primera línea: América Central y México", en el que denuncia la constante intimidación y persecución que soportan los activistas de derechos humanos que trabajan en Centroamérica.
En México, Amnistía Internacional ha observado "una nueva, alarmante y progresiva pauta de abusos conta los defensores de los derechos humanos, hasta el punto de que prácticamente todas las organizaciones dedicadas a esa labor han sufrido en los últimos tiempos intimidación, amenazas e incluso ataques por motivo de su trabajo".
Sobre Guatemala, El Salvador y Honduras, la organización señala que "existe una constante de intimidación y persecución de estas personas en la región, incluso en aquellos países que han iniciado procesos de paz y de transición política".
AI ha denunciado las amenazas de merte que han sufrido varios miembros de la judicatura en Honduras por su participación en la instrucción de los casos contra militares. El propio comisionado para los Derechos Humanos, Leo Valladares, ha recibido llamadas anónimas que le han obligado a tomar medidas excepcionales para la protección de su familia.
En Guatemala, numerosos jueces, abogados, periodistas y miembros de organizaciones de derechos humanos son frecuentemente víctimas de torturas, secuestros, amenazas de muerte e incluso ejecucones extrajudiciales por parte de personas vinculadas a las fuerzas de seguridad.
Los locales del Movimiento Salvadoreño de Mujeres, Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y de Fundasida, organización dedicada a la atención a los enfermos de sida, en El Salvador, han sido saqueados en varias ocasiones y sus miembros frecuentemente amenazados.
Amnistía Internacional ha recomendado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que inicie la redacción de una declaracin interamericana sobre la protección de defensores de los derechos humanos durante la próxima sesión de su asamblea general y que incluya en su informe anual un capítulo dedicado a estas personas.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1996
F