Cultura
Derechos culturales, diplomacia cultural e internacionalización industrias creativas, ejes del Plan de Acción Cultural Exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció este miércoles la próxima puesta en marcha del Plan de Acción Cultural Exterior de su departamento para el periodo de tiempo comprendido entre 2025 y 2028, cuyos ejes serán los siguientes: la promoción de los derechos culturales y de la cultura como Bien Público Mundial, la diplomacia cultural y la internacionalización de las industrias creativas españolas.
Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura del Senado, en la que explicó que este plan plasma la voluntad de su departamento de colaborar con otros actores internacionales en la promoción de los derechos culturales y contribuir a que la cultura sea un Bien Público Mundial.
En ese sentido, se conjuró para que España asuma un “rol protagonista” en los foros internacionales, como Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible; el Grupo de Amigos para la Acción Climática basada en la Cultura de la COP; y la reunión ministerial de Cultura del G20.
También señaló el refuerzo del espacio iberoamericanos como la Conferencia Iberoamericana de ministros de Cultura, que servirá de semilla para preparar Mondiacult 2025, y el desarrollo de la vertiente exterior del Plan de Derechos Culturales y sus conexiones con Europa e Iberoamérica.
En lo concerniente a la promoción de la cultura como un bien público mundial, apuntó que esta tarea se llevará a cabo a través del apoyo a las convenciones y candidaturas Unesco y los programas IBER de la Secretaria General Iberoamericana (Segib).
En el marco del impulso a la diplomacia cultural, Urtasun reseñó los programas de conmemoraciones, como el Año Dual España-India 2026 y el aniversario de relaciones diplomáticas con Corea en 2025, y acuerdos en áreas clave, como bibliotecas, digitalización, exposiciones, artes escénicas y cine.
Del mismo modo, se impulsará la colaboración de su departamento con el Instituto Cervantes y con el Real Instituto Elcano, y se dará un papel relevante a la “cultura de paz” a través del impulso de la protección del patrimonio en conflictos internacionales, especialmente en Oriente Próximo y Ucrania.
Por su parte, Urtasun expuso que el último eje de este plan busca “posicionar nuestras industrias culturales y creativas en los mercados internacionales, reforzando su competitividad y alcance global”.
Para ello, se apostará por “una presencia activa” de España en festivales y ferias internacionales, se centrarán los esfuerzos en la negociación de convenios bilaterales y multilaterales que promuevan coproducciones, renovando los ya existentes e impulsando nuevos con países como Canadá, Brasil Corea del Sur y Chile, y se reforzarán las líneas de ayudas y subvenciones para la internacionalización
“Esta tercera línea estratégica del plan ministerial potencia nuestra capacidad para proyectar la creatividad española y posicionarla como referente en el panorama cultural global”, concluyó Urtasun.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MST/clc