ESTATUTO GALICIA

EL DERECHO DE ASOCIACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL Y SU NUEVO RÉGIMEN DISCIPLINARIO EMPEZARÁN A TRAMITARSE ANTES DE QUE ACABE EL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio del Interior prevé presentar antes de que acabe el año el proyecto de ley reguladora de los derechos y deberes de la Guardia Civil, que establecerá el derecho de asociación en el cuerpo, según informa el Gobierno en una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Servimedia.

La diputada del PP María Jesús Celinda se interesaba sobre la fecha prevista para la reforma de las condiciones laborales de los guardias civiles, así como el cambio en el régimen disciplinario de la Guardia Civil para distinguir su actuación policial de las que podrían denominarse "funciones militares".

En su respuesta, el departamento dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba indica que su previsión es iniciar la tramitación de la Ley Reguladora de los Derechos y Deberes, junto a la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, en este periodo de sesiones, que concluye con las fiestas navideñas.

La primera pondrá las bases del Estatuto de sus miembros, "reconociendo expresamente que, en el ejercicio de sus derechos fundamentales y libertades públicas, no les son aplicables otras limitaciones que las previstas en la Constitución o las normas que la desarrollan".

Este proyecto dedicará un título al reconocimiento del derecho de asociación profesional, regulando las condiciones de su ejercicio, "con el fin de lograr una adecuada representación y promoción de sus condiciones de trabajo", y establecerá los mecanismos para canalizar "las inquietudes y aspiraciones profesionales de sus miembros".

En cuanto al nuevo régimen disciplinario, el Ejecutivo indica que el texto "modernizará el catálogo de infracciones y sanciones y la adaptación del procedimiento disciplinario, con el objeto de equilibrar el interés colectivo que garantice la eficacia y el adecuado funcionamiento de la institución".

El proyecto permitirá corregir "las posibles desviaciones en las conductas de sus miembros con respeto a los derechos fundamentales y profesionales de sus integrantes, garantizando los medios de audiencia y defensa del interesado en el procedimiento, como corresponde a los principios en los que se asienta nuestro Estado de derecho".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
G