DEPOSITANTES DEL BCC CREAN UNA COMISION DE AFECTADOS PARA RECLAMAR LA DEVOLUCION DE SU DINERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Clientes del Bank of Credit and Commerce (BCC) acordaron esta tarde, en una asamblea celebrada en un hotel madrileño, constituir una comisión de afectados por el cierre de la entidad, con el propósito de reclamar la devolución íntegra de su dinero. A la asamblea asistieron unas 75 personas.
El primer paso que daá la comisión será solicitar mañana una entrevista con el administrador nombrado por el Fondo de Garantía de Depósitos, Mateo Ruiz Oriol, al que solicitarán la lista completa de los depositantes, para entrar en contacto con todos ellos. Posteriormente, se plantearán la contratación de un abogado que defienda sus intereses.
Uno de los miembros de la comisión, Alberto Espondaburu, manifestó en el curso de la asamblea que el cierre del BCC ha sido una "decisión arbitraria y no ajustada a derecho" y califcó de "apropiación indebida" la actuación del Banco de España.
Añadió que la intervención de la entidad no fue decidida por insolvencia de la misma, por lo que reclamarán la devolución de importe íntegro de los depositantes y no sólo del millón y medio de pesetas garantizado por ley.
Por otra parte, fuentes del Fondo de Garantía de Depósitos y del Banco de España consultadas por Servimedia señalaron que todavía no hay fecha para empezar a devolver el dinero a los depositantes.
Las mismas fuetes señalaron que "estas cosas llevan un mínimo de tiempo para hacerlas bien" y recordaron que las autoridades británicas han advertido que la operación puede prolongarse, en aquel país, durante meses.
A su vez, empleados del BCC volvieron a encerrarse esta tarde en la sede central del banco, en la madrileña calle Serrano, después de reincorporarse a sus puestos de trabajo por indicación de Mateo Ruiz Oriol.
Un portavoz del comité de empresa señaló a esta agencia que algunos clientes, tanto partiulares como empresas, están sufriendo ya las consecuencias del cierre del banco, al no poder cursarse el abono de nóminas y no hacerse efectivo el pago de facturas domiciliadas.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1991
M