LOS DEPOSITANTES DE LOS BANCOS COBRAN INTERESES NEGATIVOS EN AL MENOS DOS PUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los depositantes de bancos y cajas de ahorros cobran intereses reales negativos en una media de al menos dos puntos, por el efecto combinado de la inflación y el recorte de tipos pagados a los ahorradores.
Según datos de Banco de España correspondientes al pasado mes de marzo, bancos y cajas han acompasado la bajada en los intereses que aplican por los créditos con una reducción en los tipos que pagan a los clientes por sus depósitos.
Ese mes, los bancos pagaban un tipo medio del 1,68% en las cuentas corrientes y un 1,39% en las de ahorro. La inflación se situaba en marzo en el 3,7%, por lo que la banca pagaba intereses reales negativos del 2% en el primer tipo de cuentas y del 2,3% en el segundo.
Por su parte, as cajas retribuían a sus cuentacorrentistas con un interés medio del 1,61%, en tanto que a los titulares de libretas de ahorro les abonaban un promedio del 0,75% (es decir, 2,1 y 3 puntos, respectivamente, por debajo de la inflación).
El volumen de depósitos retribuidos bajo esas condiciones es importantísimo. Según datos del Banco de España, las entidades de credito tienen más de 150.000 millones de euros en depósitos a la vista y alrededor de 130.000 millones en cuentas de ahorro.
La bajada dela retribución en los depósitos es una estrategia que han seguido las entidades financieras, junto con el aumento de las comisiones, para intentar mantener sus márgenes en un contexto de caída de tipos de interés de los préstamos y de fuerte competencia por la captación de clientes en el mercado hipotecario, entre otros.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2003
M