Lgtbi
El deporte español se rebela contra la Lgtbifobia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un centenar de deportistas y representantes del mundo del deporte participaron este jueves junto con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, en un acto conmemorativo con motivo del Día Internacional contra la Lgtbifobia en el Deporte, que se celebra este sábado.
Lo hicieron en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid del CSD en el marco de la estrategia ‘Iguales en el Deporte’ impulsada por el Consejo Superior de Deportes con el objetivo de “impulsar la igualdad, visibilizar la diversidad y acabar con la discriminación de las mujeres, el colectivo Lgtbi y las personas con discapacidad en el ámbito deportivo”.
En el acto, los deportistas Eva Moral, Marc Tur, Eli Pinedo y Damián Quintero y la directiva del Club Atlético de Madrid Lola Roma tomaron la palabra junto a Miquel Iceta y José Manuel Franco para leer un manifiesto con el fin de defender la diversidad y el respeto en el deporte.
En ese sentido, José Manuel Franco recordó que, en la mañana del 3 de mayo de 1998, el futbolista inglés Justin Fashanu fue encontrado ahorcado en un garaje abandonado en Shoreditch, Londres, unas semanas después de haber sido acusado de agresión sexual e interrogado por la policía.
A continuación, Eli Pinedo rememoró que Justin Fashanu había hecho historia al convertirse en 1990 en el primer futbolista de relieve profesional en declararse abiertamente homosexual. Sin embargo, su vida fue un tormento, debido a que la homofobia, los insultos y la degradación de su imagen pública fueron una constante en sus últimos años.
Damián Quintero subrayó que “no admitimos ni un solo Justin Fashanu más”, ya que “las personas que estamos aquí hoy, defendemos un deporte libre de todo tipo de discriminación. Y seguiremos hablando alto y claro para dejar sin espacio a esa minoría que discrimina”.
Eva Moral comentó que “os necesitamos a todos y todas los que intervenís en el ecosistema deportivo: federaciones, organizadores de competiciones, empresarios y empresarias, patrocinadores, a vosotros, los medios de comunicación y a toda la sociedad”.
Lola Romero constató que “es incuestionable que todavía queda mucho por hacer”, a pesar de que “la normalización avanza y una mayoría de nosotras se comporta ya con plena normalidad”. Por ello, dejó claro que “mientras a una pequeña le coarten a la hora de jugar al fútbol refiriéndose a la orientación sexual de sus protagonistas, tendremos que actuar. Y lo haremos, juntos y juntas, como nos gusta, en equipo, con pleno respaldo institucional y social”.
Marc Tur manifestó que “reconozco abiertamente quien soy para ayudar, como me ayudaron a mí” y deseó que “ojalá llegue un día en el que hablar de algo así no sea noticia, o no importe. Pero no hemos llegado a ese punto”. Por eso, continuó, “este mensaje que hoy trasladamos resulta tan importante”.
Por último, Iceta mostró su esperanza en que “este sencillo acto de hoy sirva de espaldarazo a la lucha conta la Lgtbifobia” y observó que “el deporte es respeto y convivencia. Es un instrumento de la lucha contra el odio, contra la intolerancia, contra la Lgtbifobia”.
Por esa razón, concluyó reivindicando “el deporte frente al odio”, lo que le permitió aseverar que “digamos bien claro y bien fuerte: ¡No a la Lgbtifobia en el deporte!”
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
MST/mjg