MALOS TRATOS

LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GENERO REGISTRAN EN 2005 UN INCREMENTO DEL 20% RESPECTO A 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Las denuncias presentadas por mujeres víctimas de violencia de género han registrado en 2005 un incremento del 20% respecto a 2004, según datos facilitados por la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris.

Peris, explicó a Servimedia, que este incremento significa que "las mujeres están perdiendo el miedo a denunciar porque saben que ahora cuentan con suficientes mecanismos de protección. Ya no sienten solas y abandonadas a su suerte. Las unidades especiales de la policía y la guardia civil que atienden a las mujeres maltratadas, saben como ayudarlas en primera instancia, al igual que los juzgados. Hay muchas más casas de acogida, teleasistencia, un conjunto de medidas para que estas mujeres dejen de sufrir", aseveró Peris.

Asimismo, valoró que la Ley Integral contra la Violencia de Género haya sido la única aprobada con el consenso unánime de todos los partidos políticos, incluido el PP. "Las mujeres que sufren malos tratos empiezan a tener la percepción de que la sociedad está con ellas, que en este tema no hay rupturas políticas".

También se mostró satisfecha de que cerca de 2.000 mujeres lleven ya dispositivos de teleasistencia que alertan de la presencia del maltratador. "Ninguna de estas mujeres ha sufrido un ataque por parte de su pareja o ex pareja. Es fundamental que recuperen la tranquilidad y la seguridad".

Reconoce Peris que erradicar esta lacra social "no tiene fecha en el calendario" porque la violencia de género es una conducta muy arraigada en la sociedad. "Hace días se hizo público un estudio en el que casi el 70% de chicas jóvenes y un 64% de chicos pensaban que quien te quiere, te puede pegar. Una premisa inaceptable. Esto quiere decir que queda mucho por hacer y que la educación juega un papel fundamental para cambiar estas percepciones".

Por esto, aplaude que la LOE incluya asignaturas que de forma transversal afrontarán este fenómeno social como son la educación en igualdad y la resolución de conflictos, que, según Peris, "serán dos instrumentos educativos para que los niños desarrollen desde pequeños tolerancia cero frente al maltrato de los hombres contra las mujeres".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2005
A