DENUNCIAN LA PRESENCIA DE 500 MARCAS COMERCIALES EN TELESERIES ESPAÑOLAS EMITIDAS EN LOS ULTIMOS 6 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) ha denunciado la presencia "enmascarada" de casi 500 productos comerciales y marcas en las teleseries espñolas emitidas en los últimos seis años, entre ellos tabaco y bebidas alcohólicas de más de 20 grados, cuya publicidad está prohibida en televisión.

La asociación de consumidores recuerda que la Ley 22/99 permite que las teleseries incluyan mensajes comerciales, siempre que no sean las cadenas las que cobren por ello, pero también establece de la obligación de advertir a los espectadores de que los productos aparecen en pantalla con un fin publicitario.

FACUA ha presentando una denuncia ante a Secretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la que pide que se obligue a las cadenas de televisión a incluir mensajes ópticos y acústicos al principio, al final y tras los intermedios de las series que aclaren a los espectadores que las marcas presentes en estos programas han pagado por aparecer en ellos.

Los datos presentados por los consumidores proceden del informe "La publicidad enmascarada en las teleseries españolas", estudio que FACUA ha remitido al Gobierno. l departamento de control y análisis de esta federación ha detectado la presencia de 491 productos y marcas comerciales en 36 teleseries españolas emitidas por TVE, Antena 3, Telecinco y Canal Sur TV entre octubre de 1994 y diciembre de 1999.

El 25% de los productos detectados pertenecen al sector de la alimentaicón, y entre ellos destacan los lácteos, los dulces y las golosinas. El 15,3% son bebidas, en mayor cantidad de alta graduación alcohólica, seguidas de diversas marcas de ropa y complementos(9,6%).

LOS 10 PRODUCTOS MAS VISTOS

De los diez productos detectados en mayor número de teleseries, la mitad son bebidas alcohólicas, dos de ellas con más de 20 grados, y dos son marcas de tabaco. Coca-Cola es el producto que ha aparecido en más series (13), seguido de cerveza San Miguel (12), whisky J&B (9), cerveza Aguila (8), cerveza Mahou (8), Marlboro (7), Larios (6), Chicco (5), Fortuna (5) y Páginas Amarillas (5).

Más del 7% de los 491 productos y marcas detectados son artítulos cuyapublicidad en televisión está expresamente prohibida por la legislación. FACUA ha registrado en 16 de las 36 teleseries analizadas la presencia de un total de 15 marcas de tabaco y otras 20 de bebidas alcohólicas de más de 20 grados.

Según esta organización de consumidores, algunos de estos productos prohibidos han aparecido en las series "El súper", "A la once en casa", "Los ladrones van a la oficina", "Este es mi barrio", "Menudo es mi padre", "Carmen y familia" y "Periodistas".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2000
J