DENUNCIAN QUE UN POLICIA GRABO EN VIDEO A LOS ASISTENTES A UN JUICIO CONTRA UN INSUMISO

MADRID
SERVIMEDIA

El teniente de alcalde de Coslada (Madrid), Juan Ramón Sanz, y el secretario general del sindicato de enseñanza de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, presentaron hoy una denuncia contra la Delegación del Gobierno de Madrid por permitir qe un policía grabara con una cámara de video a las personas que acudieron a apoyar a un insumiso que iba a ser enjuiciado en los juzgados de primera instancia de la madrileña Plaza de Castilla.

El insumiso en cuestión, Julio Rodríguez, profesor de un instituto de Coslada, manifestó esta tarde a Servimedia que también fue interpuesta otra denuncia por la actuación policial impidiendo la entrada en el edificio de los juzgados de numerosas personas que acudieron a solidarizarse con su causa, principalmene profesores y alumnos de su colegio.

Posteriormente, el juicio quedó suspendido, hasta el 17 de febrero, al estar abiertas dos causas simultáneas contra Rodríguez, una en Madrid y otra en Granada, por lo que es preciso determinar si podría estar incurriéndose en un doble juicio sobre unos mismos hechos.

Al juicio, en el que el fiscal pide 2 años y 4 meses de cárcel para el acusado, acudieron en solidaridad con Julio Rodríguez varios centenares de profesores y alumnos de Coslada, así como destacaas personalidades como el filósofo Javier Sádaba, el escritor Gabriel Albiac y el presidente de CCOO, Marcelino Camacho, entre otros.

Por otra parte, fuentes de la Jefatura Superior de Policía indicaron a Servimedia que es completamente legal que la policía grabe en video a personas en la calle e incluso en el interior de un edificio, si bien en este segundo caso debe contar con el permiso del responsable del mismo.

Estas mismas fuentes confirmaron que se produjeron varios lesionados como consecuncia de la actuación policial en las inmediaciones del edificio de los juzgados, pero aclararon que su intervención fue para impedir que entraran por la fuerza un número mayor al autorizado por la autoridad judicial.

Con motivo de este juicio, el Colectivo Paz Ahora difundió un comunicado en el que afirma que "en la actualidad existen más de 9.000 insumisos al Servicio Militar y a la Prestación Social Sustitutoria, de los cuales cerca de 200 están encarcelados".

En los mismos juzgados de la Plazade Castilla se celebró hoy otro juicio contra un insumiso, Oscar Sainz, para quien el fiscal rebajó la petición de pena de 18 meses de cárcel a un año, lo que en la práctica significa que no irá a prisión, al carecer de antecedentes penales.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1994
M