DENUNCIAN AL INSTITUTO DE SEGURIDAD E HIGIENE ANTE LA DIRECCION DE TRABAJO POR NO LIMPIAR SUS DEPENDENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF denunciaron hoy al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene (INSHT) ante la Dirección Provincial de Trabajo de Madrid por no garantizar las condiciones sanitarias de sus trabajadores.

La denuncia fue prsentada al cumplirse el tercer día en que el INSHT permanece sin contrata de limpieza y seguridad, lo que ha obligado a suspender los reconocimientos médicos y a paralizar la actividad del instituto.

En el texto de la denuncia, se afirma que las dependencias del INSHT "se encuentran en lamentable de higiene, conservación y limpieza", lo que concula la ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo.

Los trabajadores celebraron esta mañana una asamblea en la que se ratificaron en su intencin de limitarse a fichar, antes de volver a sus casas, hasta que la dirección del INSHT ponga remedio al problema.

Victoria del Barrio, presidenta de la Junta de Personal, manifestó a Servimedia que no hay ni rollos de papel higiénico en los servicios y resumió la situación con la frase "en la casa del herrero, cuchillo de palo".

PRESUPUESTO "PUENTE"

Por su parte, un portavoz del INSHT señaló a esta agencia que el instituto acordó hoy habilitar un presupuesto "puente" con el que podrá pagar la cntrata de limpieza y seguridad durante dos semanas, probablemente a partir de esta tarde o mañana.

Ese presupuesto ha sido extraido de partidas de diferentes organismos del instituto, con la esperanza de que Hacienda habilite un presupuesto en el plazo de quince días. Entretanto, volverán a encargarse de la limpieza y la seguridad las empresas que lo venían haciendo hasta el pasado 1 de julio.

Según este portavoz, las dependencias sin contrata de limpieza y seguridad son las de Madrid, Barcelona,Sevilla, Murcia y Zaragoza, en las que trabajan unos 550 de los 1.500 trabajadores del instituto en toda España.

El INSHT achaca esta situación a una "dotación insuficiente de créditos" por parte de la Administración, al verse afectado por los recortes introducidos en los Presupuestos del Estado para 1991.

Los sindicatos representativos en este organismo (UGT, CCOO y CSIF) consideran "impresentable" que se haya llegado a este extremo, especialmente cuando hace unas semanas el INSHT lanzó una grancampaña para concienciar a los trabajadores de la necesidad de evitar riesgos laborales.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
M