ARCHIVO SALAMANCA

DENUNCIAN A IBERIA, SPANAIR Y AIR EUROPA ANTE CONSUMO POR LA SUBIDA DE PRECIOS EN LA EMISION DE BILLETES

- Las asociaciones de consumidores aprecian concertación entre las compañías para subir precios

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Consumidores en Acción (Facua) denunció hoy a Iberia, Spanair y Air Europa ante el Instituto Nacional de Consumo por la subida del recargo en la emisión de billetes, que los consumidores consideran "una práctica abusiva e ilegal".

Facua ya denunció a estas compañías el pasado mes de mayo por considerar abusivo e ilegal el cobro de un recargo sobre el billete por la gestión de su emisión y recuerda que el billete no es más que el título de transporte con el que se formaliza el contrato de viaje entre el pasajero y la compañía y la empresa está obligada a expedirlo.

"Iberia y Air Europa han introducido en 2005 idénticos incrementos en los cargos de emisión que cobran a sus pasajeros, de modo que se aplica una subida de 3 euros para los vuelos de las rutas domésticas, 5 euros para conexiones hacia destinos europeos y 10 euros en las rutas de largo recorrido", denuncia la Federación en un comunicado.

Por su parte, Spanair ha aumentado sus tarifas en menor proporción, con subidas de 2 euros en los viajes europeos y 9 euros en conexiones de largo radio.

Además, estas subidas se producen después de que el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, abriera en octubre de 2004 un expediente sancionador a las tres compañías aéreas y a la Cúpula Asociativa de Agencias de Viajes Españolas por el cobro a sus clientes de un recargo "idéntico" en concepto de emisión de billetes, del que se encuentran indicios de la existencia de un acuerdo ilegal para la fijación de las tarifas.

CONCERTACION

Por su parte, el resto de asociaciones de consumidores OCU, CECU y UCE denunciaron a Servimedia estas subidas y la actuación de aerolíneas y agencias de viajes, al considerar que existe "concertación de precios" y, sobre todo, "tomadura de pelo" de los consumidores y de Defensa de la Competencia.

El director general de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, dijo a Servimedia que no le cabe duda de que existe concertación entre las aerolíneas y las agencias de viaje para subir las tasas de los billetes a los usuarios. "Son acuerdos, para nosotros, indemostrables, pero de los que no existe para el consumidor ninguna duda de que se producen", dijo.

Por su parte, el portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, rechazó, en declaraciones a Servimedia, la subida de precios y la tachó de "injusta y prejudicial" para los consumidores.

Antonio López reconoció que es "muy sospechoso" que las subidas de los precios se den a la vez y de manera similar en todas las compañías, por lo que ve necesaria la actuación delTribunal de Defensa de la Competencia "para conseguir encontrar un porqué" y llegar a esclarecer si los precios están pactados.

Finalmente, el portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), Dacio Alonso, consideró que se trata de "una tomadura de pleo" para el Servicio de Defensa de la Competencia el nuevo desafío de las aerolíneas.

Para la UCE, es una "frivolidad" la actuación de compañías aéreas y agencias de viajes, que, lejos de preocuparse por las posibles sanciones de Competencia, siguen actuando igual y desafiando a la "lenta" actuación de los servicios de Defensa de la Competencia.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
L