DENUNCIAN A ESPAÑA ANTE LA UE POR NO ADOPTAR MEDIDAS PARA EVITAR LA EXTINCION DEL LOBO IBERICO

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción ha remitio una denuncia a la Comisión Europea contra el Estado español por incumplir la Directiva de Hábitats, al considerar que ni el Ministerio de Medio Ambiente ni las comunidades autónomas han adoptado medidas para evitar la extinción del lobo ibérico en el sur del río Duero.

La directiva comunitaria otorga a la población lobera que habita al sur del Duero la consideración de especie prioritaria, lo que hace necesario poner en marcha medidas para garantizar su conservación.

Sin embargo, la confederacin ecologista denuncia que a pesar de que la directiva fue traspuesta al ordenamiento jurídico español en 1995, todavía no se han adoptado medidas. Por el contrario, mantiene que en este área se produjeron desde entonces numerosas afecciones ambientales sin tener en cuenta su incidencia sobre esta especie.

Según Ecologistas en Acción, durante los últimos años se utilizaron en zonas como Sierra Morena métodos ilegales de caza, como venenos, lazos, cepos y trampas. Asimismo, se intensificó el uso de valldos cinegéticos que incumplen la normativa.

La confederación argumenta en su denuncia que en los grandes cotos de Sierra Morena se realizan, con total impunidad, controles ilegales de predadores que afectan al lobo.

Los datos de los ecologistas indican que mientras hace diez años la población de lobo ibérico en Sierra Morena se cifraba en 50 ejemplares, los últimos estudios realizados no fueron capaces de determinar ninguna población lobera, lo que indica, a su juicio, el retroceso poblacional qu sufrió la especie en ese periodo.

Los conservacionistas reclaman medidas urgentes para evitar la extinción de la especie al sur del río Duero, entre ellas la elaboración de una Estrategia Estatal para la Recuperación del Lobo, la puesta en marcha de planes autonómicos, la elaboración de un censo y la inclusión del lobo en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
GJA