Tauromaquia
Denuncian al Defensor del Pueblo el “aberrante” palco infantil en la Feria Taurina de Badajoz

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Franz Weber (FFW) ha impulsado una queja ante el Defensor del Pueblo para que abra una investigación sobre el “aberrante” ‘palco infantil’ que se promociona para la Feria Taurina de Badajoz como fórmula para buscar relevo generacional en este sector.
La empresa promotora ofrece este fin de semana un acceso gratuito y sin acompañamiento directo a niños de al menos cinco años, que permanecen en un espacio reservado de la plaza sin que estén en el mismo sus familiares o tutores y donde presencian “un espectáculo de evidente maltrato animal”, según informó este jueves la FFW.
Para esta organización naturalista, esta oferta supone “conculcar” hasta dos recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, realizadas en 2018 y 2023, sobre la exposición a la violencia infringida hacia los animales en actos públicos o privados.
“Las actividades se venden con dibujos de carácter infantil, muy lejos de la realidad que rodea a la tauromaquia, donde los bóvidos son torturados de forma continuada, y con el apoyo explícito del consistorio pacense”, indicó la FFW.
Rubén Pérez, coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia de la FFW, denunció que en la Feria Taurina de Badajoz “se intenta acercar a niños de muy corta edad a una práctica donde pueden ver sangre, los bramidos de dolor de los animales y todo aderezado con los comentarios de refuerzo positivo de monitores o incluso profesionales taurinos”.
“Este tipo de promociones no deberían estar disponibles y, de hecho, serían ilegales ya en tres comunidades (Galicia, Cataluña y Baleares), por lo que no tiene lógica que continúen sabiendo el efecto que causa la exposición a la violencia en infancia y adolescencia”, indicó.
Por ello, la Fundación Franz Weber reclamó medidas legislativas para “impedir el acceso de personas menores de edad a eventos crueles”.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
MGR/gja