DENUNCIAN A AMENA POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y COMPETENCIA DESLEAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) ha denunciado a Amena, la compañía de telefonía móvil de Retevisión, por publicidad engañosa en su campaña de lanzamiento y competencia desleal con los otro dos operadores, Airtel y MoviStar.

Según indicó hoy la federación andaluza de consumidores en un comunicado, la empresa asegura en sus folletos publicitarios que "desde el primer día, con Amena, podrás comunicarte con toda España y desde cualquier punto de España. Con total calidad y claridad. Sin problemas".

Sin embargo, FACUA ha detectado "notables" deficiencias en la cobertura que ofrece Amena hasta la fecha y ha recibido numerosas quejas. Concretamente, los móviles de esta compañía se quedansin servicio en un buen número de locales cerrados, incluso en aquellos donde MoviStar o Airtel tienen una buena calidad de cobertura.

Amena tiene cobertura en ocho ciudades (Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza), "pero sin estar ni mucho menos a pleno rendimiento", según la asociación.

Además, mientras extiende su red a otras ciudades españolas, Amena ha realizado acuerdos con MoviStar y Airtel para cubrir a través de éstas todo el territorio naciona. "Sin embargo, en las zonas con supuesta cobertura total de Amena, cuando el usuario se queda sin cobertura no puede utilizar las redes de los otros operadores, contrariamente a lo que aseguran en el servicio de Información al Consumidor de la empresa", denuncia FACUA.

Otro aspecto denunciado es que en la publicidad de un modelo de teléfono móvil que ofrece Amena, el NEC DB 2000, se presenta su batería con una duración de 250 horas en espera y 5 en conversación, "lo cual está muy lejos de la realidad, según la nota.

FACUA ha comprobado que la batería de este móvil, manteniéndolo encendido, pero sin hablar ni manipularlo, apenas llega a la mitad del tiempo ofertado en la publicidad de Amena y en los anuncios de NEC.

La denuncia ha sido presentada ante la Secretaría General de Comunicaciones, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el Instituto Nacional del Consumo, entre otros organismos.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1999
A