DENUNCIA QUE UN PILOTO DE AIR NOSTRUM LE OBLIGÓ A BAJAR DEL AVIÓN "POR EL MERO HECHO DE SER DISCAPACITADO"
- La compañía asegura que desalojó al pasajero porque se negó a cambiarse de asiento y se enfrentó a la tripulación y a otros pasajeros alzando la voz y profiriendo gritos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Hernanz, presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Minusválidos Físicos, y afectado de una ligera discapacidad en una de sus piernas, ha denunciado la discriminación a la que, a su juicio, se vio sometido ayer cuando fue obligado a abandonar un avión de la compañía Air Nostrum con destino a Almería "sin ninguna explicación y por el mero hecho de ser discapacitado".
Hernanz explicó a Servimedia que una de las azafatas, por indicación del comandante del vuelo, se dirigió a él para informarle de que, según las normas de navegación aérea de IATA, las personas con movilidad reducida no pueden ocupar el asiento junto a la salida de emergencia.
En este sentido, siempre según la versión ofrecida por el afectado, "les dije que si yo encajaba en alguno de los apartados de la normativa no tenía ningún problema en cambiarme, pero que no era el caso".
Tras una pequeña discusión, y cuando el pasaje empezaba a ponerse nervioso ante el retraso en el despegue y a pedir que se arreglara la situación, "accedí a cambiar la plaza con otro pasajero, ya que el avión iba lleno".
Según la versión ofrecida por Hernanz, "una vez sentado dos filas más adelante y cuando todo parecía resuelto, la azafata vuelve y me indica que el comandante insiste en que o me bajo del avión o él no despega".
"El pasaje se hace cruces y cuestiona a la tripulación el comportamiento del comandante. Ante la llegada a bordo de la seguridad privada del aeropuerto, accedo a bajar del avión para no montar ningún numerito", prosiguió.
En ese momento, llegó la Guardia Civil, que se hizo cargo de la situación creada y entró en la cabina del piloto para aclarar la situación.
Después de unos minutos en la cabina, según el denunciante, "el comandante de la Guardia Civil sale de la misma haciéndose cruces y comentando que 'este hombre está tonto o quiere crearse problemas; no da ninguna explicación, pero insiste en que o se baja o no despega'".
Finalmente, una vez fuera del avión, Antonio Hernanz cambió su pasaje por otro para un vuelo que despegó a las 21,00 horas de Madrid (el primero tenía prevista su salida para las 17,25) sin que el nuevo piloto pusiera problema alguno.
Hernanz anunció que los abogados de la Federación Madrileña de Deportes de Minusválidos Físicos están preparando la oportuna denuncia contra Iberia (compañía a la que pertene Air Nostrum) y contra el comandante del vuelo, ya que es "indignante que a estas alturas traten de esta forma a cualquier persona, sea o no minusválido", concluyó.
VERSIÓN CONTRADICTORIA
Por su parte, Air Nostrum ofreció a Servimedia una versión diferente de los hechos. La compañía expresó que al embarcar en el vuelo "una de las azafatas vio a un pasajero mayor que presentaba una acusada cojera y que se acompañaba de un bastón", por lo que, y al sentarse junto a la salida de emergencias, le indicó "amablemente que no podía sentarse ahí y le ofreció otro asiento ocupado por otro pasajero que aceptó el cambio".
"El pasajero (Antonio Hernanz) se negó a desalojar su asiento de malos modos y alzando la voz, ante lo cual la azafata le volvió a explicar que, por motivos de seguridad, la salida de emergencia no podía estar ocupada por pasajeros con movilidad reducida, dado que se trata de la vía de evacuación del avión ante una hipotética situación de emergencia, tal y como establecen la Ley de Navegación Aérea y las normas de Aviación Civil".
Según expresaron a Servimedia en Air Nostrum, "el pasajero respondió que ya lo sabía, pero que no pensaba moverse. Ante esta situación, la azafata consultó con el comandante de la aeronave, que le comentó que le transmitiese al pasajero que si no se cambiaba de sitio no podría despegar".
"La azafata transmitió el comentario dos veces más y el pasajero se negó a cambiarse de sitio, ante lo cual el comandante explicó en inglés y castellano la situación al resto del pasaje, incidiendo en que a tenor del manual de operaciones, mientras el pasajero no se cambiase de sitio el avión no podría despegar".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2005
E