LOS DEMOCRISTIANOS DE CiU NO SON PARTIDARIOS DE GOBERNAR EN COALICION CON EL PSOE, AUNQUE ADMITIRIAN UN PACTO GLOBAL

MADRID
SERVIMEDIA

Unió Democrática de Catalunya (UDC) el socio democristiano de la coalición Convergencia i Unió (CiU), que lidera Jordi Pujol, es contraria a gobernar en coalición con el PSOE, aunque no descarta un apoyo matizado si los socialistas pierden la mayoría absoluta en las próximas elecciones generales.

Este análisis fue expuesto hoy por el presidente de UDC, Josep Durán i Lleida, en el transcurso de la presentación en Madrid del XVIII Congreso de su partido, que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de junio en la localidad barcelonesa de Sitges

Durante un almuerzo con periodistas, Durán i Lleida lanzó advertencias para que no se hagan ilusiones ni el PSOE -"hemos tenido la sensación de que juega a perspectivas de gobierno de coalición", dijo- ni el socio mayoritario de CiU, Convergencia Democrática de Catalunya (el 75 por ciento de cuadros y cargos de la coalición pertenecen al partido de Pujol).

El presidente de UDC explicó que "oficialmente" los dirigentes de CDC (Pujol y Roca) no han planteado en los órganos de la coalición la posiblidad de gobernar con los socialistas, pero adelantó que, cuando lo hagan, "UDC irá a ese debate con el posicionamiento que he explicado".

Durán i Lleida reveló que está a la espera de que se publique una entrevista suya concedida a "El Periódico de Catalunya" hace varios días en la que se pronuncia por primera vez oficialmente en contra de formar ejecutivo de coalición con los socialistas.

Hoy, el dirigente nacionalista catalán hizo hincapié en esta tesis y añadió que en la actualidad no es neceario pactar. En su opinión, "no hay otra realidad" que la mayoría absoluta del PSOE, "y me atrevo a decir que las perspectivas no ofrecen una realidad diferente", en referencia al Partido Popular (PP).

Además, dijo, el PSOE "no ha sabido estar a la altura de las circunstancias" en muchos temas (criticó duramente el pacto autonómico y el anuncio de Solchaga sobre el posible aumento de retenciones en las nóminas yflexibilización del despido laboral).

"Entiendo que no es necesario ni deseable por l PSOE (...) Nos consta que el PSOE no ha sido ni es partidario de la coalición", fueron otras expresiones utilizadas por el político catalán.

"NO SOMOS PARIENTES DEL PP"

El presidente de UDC también tuvo duras palabras para el PP, de quien criticó su último "grave error", la negativa a que CiU tenga un candidato en el Tribunal Constitucional.

Preguntado si UDC sería más partidario de pactar con el partido que preside José María Aznar, por su "parentesco" ideológico (los dos militan en organizaiones internacionales de la democracia cristiana), Josep Durán i Lleida respondió: "No somos parientes".

Comentó que su partido no comparte "ni de mucho" (ni de lejos) muchos de los planteamientos del PP, aunque matizó que un posible pacto con los conservadores dependerá de que la formación que lidera Aznar obtenga un apoyo holgado de los españoles, "y de la cultura política de ese momento".

A propósito de la polémica renovación de cinco de los 12 magistrados del Tribunal Constitucional (TC), Durn i LLeida recordó que UDC es partidaria de que los parlamentos de las llamadas autonomías "históricas" participen en la elección y que no sea decisión sólo del Congreso de los Diputados y el Senado.

Por otro lado, UDC aprobará en su XVIII Congreso una propuesta para reformar el sistema electoral de forma que los municipios con menos de 2.000 habitantes puedan votar alcaldes y concejales en listas abiertas. La Ley Electoral vigente sólo contempla esta posibilidad en núcleos de población inferiores a 50 habitantes, concejos y pedanías, fundamentalmente.

Según explicó Josep Durán i Lleida, la democracia española ha desarrollado el defecto de alejar a los políticos de la ciudadanía. Esto se nota más, dijo, en los municipios, en donde CiU ha notado que sus candidatos obtienen menor apoyo electoral que el que obtienen sus candidaturas autonómicas o nacionales.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
G