DEMANDAN UNA REDUCCION DEL DEFICIT "MAS AMBICIOSA" EN 1998, PARA PREVENIR UN "CALENTAMIENTO" DE LA ECONOMIA

- El GEPE estima que el PIB crecerá este año un3,2%

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo de Expertos de Predicción Económica (GEPE), órgano de asesoramiento del Ministerio de Economía, demandó hoy al Gobierno una reducción del déficit público para 1998 más ambiciosa que el objetivo marcado por el Programa de Convergencia (2,5% del PIB), con el fin de prevenir un posible "calentamiento" de la economía por la reaparición de desequilibrios macroeconómicos.

El portavoz del GEPE, Angel Laborda, explicó en rueda de prensa que hay que evitar el riego de que las tensiones inflacionistas introduzcan factores de desestabilización.

Recordó, además, que el Banco de España, en este supuesto, no dispondría como en otras ocasiones del recurso de elevar los tipos de interés, por lo que lo más conveniente sería una mayor reducción del déficit público. El banco emisor vería limitada su capacidad de maniobra por la necesidad de reducir el diferencial de los tipos existente con Europa.

Los expertos pronosticaron que este año se cumplirá sin problemas e objetivo de reducir el déficit al 3% del PIB, sobre todo porque el crecimiento de la economía está siendo mayor del previsto.

MAYOR CRECIMIENTO DEL PIB

Precisamente, el mayor vigor que está demostrando la economía ha llevado al GEPE a revisar al alza sus pronósticos de crecimiento del PIB, que sitúan en el 3,2% para 1997 (tres décimas más de lo que preveían el pasado mes de febrero) y en el 3,5% en 1998.

Laborda auguró que la actual fase expansiva de la economía se prolongará "durante varios aos" si no reaparecen los desequilibrios macroeconómicos. Justificó la mayor actividad en la mejora del contexto internacional, la bajada de los tipos de interés y el mayor optimismo de las empresas y las familias, que revertirá en un incremento de la demanda interna.

El grupo estima además que se cumplirán sin problemas los requisitos para acceder a la tercera fase de la Unión Monetaria sin problemas.

Asimismo, subraya que los bajos niveles de inflación demuestran que la economía española puede dsenvolverse en un contexto de estabilidad similar al de los países europeos mejor situados, si bien los expertos advierten que deben desaparecer los factores que presionan al alza en los precios.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1997
A