LA DEMANDA TURÍSTICA REPRESENTÓ EL 10,7% DEL PIB DE ESPAÑA EN 2007, UNA DÉCIMA MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda final turística a precios corrientes alcanzó los 111.984,2 millones de euros en el año 2007, lo que equivale al 10,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española, un décima menos que en el año 2006.
En términos interanuales, la demanda final turística mostró en 2007 una ralentización en su crecimiento, con una tasa de variación estimada del 1,5% en términos reales y del 5,3% a precios corrientes.
Así se desprende de las estimaciones de la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
El crecimiento del turismo receptor fue del 4,8%, tasa inferior a los registros medios de los años precedentes. A pesar de ello, España ha mantenido su posición preeminente como destino turístico internacional, ocupando de nuevo el segundo puesto en el ranking mundial tanto por cifra de visitantes como de ingresos.
En cuanto a visitantes, con 59,2 millones, representa el 6,6% del turismo internacional mundial y el 12,2% del turismo con destino Europa, mientras que en ingresos ligados al turismo, éstos supusieron 49.415.4 millones.
GASTOS EN VIAJE
En lo referente a los gastos en viajes de los residentes, el crecimiento del gasto turístico en destinos al exterior se ha situado en el 10,4% en 2007, frente al 8,6% del año precedente.
Por su parte, en el gasto asociado a los viajes con destinos interiores se ha observado una desaceleración de la tasa de crecimiento, que alcanzó el 4,5% frente al 9,0% del año 2006.
Como resultado final, el saldo entre los flujos de turismo receptor y emisor alcanzó la cifra de 29.427,4 millones de euros en 2007, representando un 2,8% del PIB. Esta tasa es dos décimas inferior a la del año precedente.
Por segmentos, el de viajes de negocios fue el que tuvo un comportamiento más dinámico en 2007, aumentando de esta manera su contribución a la demanda turística global. Además, fue el que presentó un mayor gasto medio diario. En concreto, el gasto medio de esta categoría superó los 215 euros diarios en 2007 (224 euros en 2006), cifra muy superior al gasto medio del conjunto de los turistas, que se cifró en 94 euros por día, un euro más que en 2006.
El segmento vacacional, que representa aproximadamente el 80% de los viajes con destino España, siguió manteniendo tasas de crecimiento positivas, si bien se constató en 2007 una cierta desaceleración.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
R