LA DEMANDA TURISTICA SE CONTRAERA EN 2003 POR LA INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL, QUE HARA PERDER COMPETITIVIDAD AL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de turismo y hostelería prevén una moderación de la competitividad en 2003, motivada por la incertidumbre internacional, que podría ocasionar una liera contracción de la demanda turística.
Así lo pone de relieve el informe "La competitividad de la empresa turística española", elaborado por las Cámaras de Comercio, a partir de una encuesta a más de 2.000 empresas españolas, de las cuales 250 pertenecen a este sector.
Según revela el informe, mientras que en 2002 el 45,2% de las empresas turísticas encuestadas tenían una valoración positiva y superior al resto de sectores sobre cómo había evolucionado la competitividad, para este año el porcenaje se reduce al 43,1%.
Para las Cámaras, en 2003 se producirá un incremento de la competencia entre las empresas turísticas para captar la menor demanda tanto nacional como internacional.
En cuanto a los factores internos que más influyen en el desarrollo de la competitividad, calidad, servicio, control de costes y precio de venta son para las empresas turísticas los más decisivos.
Al contrario de lo que sucede en el resto de sectores, la competitividad vía precios tiene una mayor importanca en la hostelería y el turismo, por lo que se debe prestar especial atención a la evolución de los precios para mantener la capacidad de vender estos servicios.
La formación de trabajadores, estabilidad económica, apoyo a nuevas tecnologías y un euro fuerte son para este sector las políticas que más influyen en una evolución positiva de la competitividad. La formación es considerada más decisiva que en la media de los sectores, mientras que la estabilidad, nuevas tecnologías y moneda fuerte obtienen esultados inferiores a la media.
El rasgo que más diferencia al sector turístico es la valoración que realiza sobre las políticas de promoción exterior, que se sitúa muy por encima de la media. En concreto, un 55% de respuestas positivas frente al 40% del resto de ramas de actividad.
En este sentido, es lógico que sectores más abiertos a la competencia internacional, como el turismo o la industria, valoren más que el resto las políticas de promoción exterior.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2003
J