LA DEMANDA DE PISOS NUEVOS CAERÁ HASTA LAS 370.000 UNIDADES EN 2008 Y LOS PRECIOS SUBIRÁN POR DEBAJO DEL IPC
- Según la consultora Grupo i
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de pisos nuevos caerá hasta las 370.000 unidades durante 2008, frente a las 650.000 de dos años antes, y los precios registraran caídas reales, al crecer por debajo del IPC, según el Informe de Coyuntura Inmobiliaria que realiza la consultora Grupo i.
En concreto, el precio de la vivienda nueva crecerá entre un 0 y un 2%, por debajo del IPC, lo que supone una "pérdida real del valor" de los inmuebles. El precio medio del metro cuadrado en España se situará en 2.151 euros al final del presente ejercicio.
El informe, patrocinado por Caja Madrid, muestra además que el pasado año se produjo un descenso en el ritmo de venta de inmuebles, de hasta un 55%, respecto a 2006.
Esta tendencia fue "más acusada" en la vivienda vacacional, donde además es de esperar "bajadas de precios". Según el informe, sólo un 14,9% de los hogares españoles está en disposición de adquirir una segunda residencia en la actualidad.
En la rueda de prensa de presentación del informe, el consejero delegado del Grupo i, Ignacio Pindado, explicó que lo que a principios de 2007 era un ajuste suave del sector inmobiliario se "ha acentuado bruscamente" a partir del verano por la crisis de las hipotecas basura de Estados Unidos.
La crisis de confianza financiera ha dado lugar a una restricción del crédito a particulares y empresas, sobre todo del sector inmobiliario, que ha provocado un "descenso de la demanda" y ha generado "verdaderos stocks de vivienda".
Según las estimaciones de la consultora inmobiliaria, el ajuste del sector ha creado un stock -pisos en el mercado que están sin vender- de alrededor de 200.000 unidades.
Además, esta situación tendrá efectos en el empleo de la construcción, y se prevé que se dejen de crear casi un 20% de puesto de trabajo. En concreto, se perderán 250.000 puestos de trabajo en la construcción este año.
Pindado explicó ante la actual situación del sector los promotores tendrán que centrar sus esfuerzos en hacer viviendas que respondan a las necesidades de los ciudadanos, así como impulsar el mercado del alquiler.
Así, la vivienda de protección oficial comenzará a ganar terreno, siempre que sea rentable para los empresarios con precios del suelo más asequibles.
En la actualidad, la vivienda en propiedad representa el 85% del mercado, aunque las estimaciones de la consultora inmobiliaria la sitúan en el 70% en los próximos años.
El director de Investigación de Mercado del Grupo i, Miguel Pinto, explicó que el incremento del mercado del alquiler hasta una cuota del 30% será "beneficioso" para la economía española en general.
Y es que con menos ciudadanos dependientes de la fluctuación de los tipos de interés, algo que "afecta al bolsillo" y hace que "se deprimirá la demanda interna". Además, un mayor mercado del alquiler "flexibiliza el mercado de trabajo".
Los responsables del Grupo i se mostraron confiados en que la confianza de las entidades financieras volverá en los próximos meses, y que se reanudarán las concesiones de créditos a promotoras inmobiliarias, grandes "dependientes" deello.
Pinto también se refirió a cómo afectará la Ley del Suelo, en vigor desde el pasado 1 de julio, y señaló que algunas empresas verán cómo disminuye su valor al bajar el valor de sus activos de suelo.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2008
F