LA DEMANDA DE GAS NATURAL AUMENTÓ UN 10% EN 2008, POR LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda de gas natural en España en 2008 alcanzó los 448,9 TWh (es decir, 38,6 millones de metros cúbicos o bcm), cifra que representa un aumento del 9,9% sobre el año anterior, según datos provisionales de cierre del ejercicio.
Este incremento es mayor al que hubo en el año 2007, según datos de la Asociación Española del Gas (Sedigas).
El incremento de demanda por parte de las centrales de ciclo combinado fue el factor determinante del progreso de las ventas de gas en 2008, con un aumento del 31,5% con respecto a la cifra de 2007. A este hecho cabe añadir que la producción de electricidad de las centrales térmicas de fuel-gas se mantuvo estable.
El avance del gas natural en generación eléctrica se produjo en un contexto donde el crecimiento de la demanda de electricidad en España fue del 0,88%, según cifras provisionales de Red Eléctrica.
De toda la electricidad producida en 2008 en España, cerca de la tercera parte (un 32,8%) lo fue en plantas de ciclo combinado a gas, posicionando al gas como la primera fuente de energía para la generación eléctrica.
Entre las causas exógenas que favorecieron la demanda de gas para generación eléctrica destacan el aumento del precio del carbón y el bajo régimen de lluvias en la primera parte del año, que supusieron un descenso de reservas hidráulicas de los embalses peninsulares y, por lo tanto, de la producción hidroeléctrica (según datos de REE, la producción hidroeléctrica descendió un 18,7% en 2008).
Por el contrario, la producción eólica, dirigida a la generación de electricidad, aumentó en un 15,4% a lo largo de 2008.
Al finalizar el año, las centrales de ciclo combinado alimentadas a gas alcanzaron una potencia de unos 21.400 MW, repartida entre 54 grupos.
ORIGEN DIVERSIFICADO
España recibe gas de hasta un total de 10 países suministradores, en un sistema mixto entre gasoducto y gas natural licuado (GNL) por buque. Entre los orígenes destacan Argelia con un 35% (23% por el gasoducto del Magreb y el resto por barco); alrededor de un 20% de Nigeria; un 12 % de Egipto; otro 12% de Qatar, y un 11% de Trinidad y Tobago. También recibe un 5% de Noruega, a través del gasoducto de Larrau.
La legislación española favorece la diversificación, ya que establece que la cuota máxima de gas natural que puede importar España de un mismo país es de un 50% del suministro.
Según estos datos provisionales, la longitud de la red en 2008 alcanzó los 68.000 Km., con un crecimiento del 7%; el número de clientes llegó a los siete millones, y los municipios con servicio de gas natural pasaron de 1.325 en 2007 a 1.375 el pasado año.
La estimación de la participación del gas natural en el consumo de energía primaria en España se sitúa en una cifra del 24%, todavía algo por debajo de la media europea que está por encima del 25%.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
I