DELORS: EL PRESIDENTE DE LA COMISION EUROPEA DEBERIA SER ELEGIDO POR LOS CIUDADANOS
- Lanza un reto "democrático" a la UE para reducir la desconexión entre los europeos y las instituciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jacques Delors, antiguo presidente de la Comisión Europea, ha lanzado a la UE una propuesta innovadora: someter a votación ciudadana el cargo que él mismo desempeñó hace unos años. De este modo, la UE lograría "despoliizarse" un poco y acercarse más al ciudadano de a pie.
Delors lanzó el reto a la Comisión durante las jornadas de estudio de la asociación "Notre Europe" (Nuestra Europa), que preside. También estaban presentes otras importantes figuras políticas europeas, como el ex presidente español Felipe González, que, sin embargo, insistió en no presentarse a presidente de la Comisión.
La asociación que preside Delors estudia cómo reducir la distancia entre la opinión pública y las instituciones comunitaria. Tras poner en marcha el Banco Central Europeo, el Parlamento se someterá a elecciones el año próximo. Además, deberá renovarse el Colegio de Comisarios, que deberá ser aceptado por la nueva Eurocámara. Esta es la oportunidad perfecta, según Delors, para someter a la opinión pública la figura más emblemática de Europa: la de presidente de la Comisión.
Para reducir la distancia entre los ciudadanos y la UE a través de los Tratados es demasiado tarde, cree la asociación, ya que el de Amsterdam ni siquira ha sido ratificado.
La propuesta de Delors consiste en que cada partido político europeo presente un candidato, como si se tratara de campañas nacionales. De este modo, las elecciones cobrarían importancia a nivel europeo por primera vez. Actualmente, sólo los eurodiputados son elegidos por los ciudadanos. La Comisión y su presidente emanan de acuerdos entre los gobiernos nacionales.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1998
E