LA DELINCUENCIA DISMINUYO EN 1994 UN CUATRO POR CIENTO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, SEGUN DATOS DE INTERIOR

- Los homicidios aumentaron un 6% y las violaciones un 2%

- Los robos con violencia e intimidación a personas descendieron un 9,6%

MADRID
SERVIMEDIA

Durante 1994 se perpetraron en España 36.916 delitos menos que en 1993, lo que significó una reducción del 3,93%, sgún datos estadísticos oficiales de la Secretaría de Estado de Interior a los que tuvo acceso Servimedia.

En total la cifra de delitos pasó de 938.612 en 1993 a 901.696 el pasado año lo que consolida, según fuentes de Interior, la tendencia a la baja de los actos delictivos durante los últimos años.

Los delitos que registraron una mayor reducción fueron los perpetrados contra la propiedad: los robos con violencia o intimidación descendieron un 9,6%, los robos con fuerza en las cosas un 6,9% y la tilización ilegítima de vehículos a motor (robo de coches) bajó un 7,3%.

Sin embargo, los delitos contra las personas registraron aumentos significativos. Los homicidios crecieron un 6% respecto a 1993 y la denuncia de violaciones subieron un 2%.

Según fuentes del ministerio el robo con intimidación, el clásico atraco, es el responable de buena parte de la sensación de inseguridad que se produce entre los habitantes de las grandes ciudades y por tanto este descenso contribuye a mejorar la "percepión de seguridad de los ciudadanos".

HOMICIDIOS Y VIOLACIONES

En lo referenta a homicidios, en 1994 se produjeron 1.014, mientras que el año anterior fueron 954 los casos. En 1991, el número de homicidios descendió un 3% y en 1992 bajaron un 4%, tendencia que se rompió en 1993 que se saldó con un aumento del 14%.

Según los datos a los que tuvo acceso esta agencia, las violaciones aumentaron el pasado año un 2% y pasaron de las 1.563 de 1993 a las 1.603 del pasado año. Interior achaca este aumeno al crecimiento de las denuncias provocadas por el tratamiento especial que reciben las mujeres violadas en los servicios especiales habilitados por la policía. Hasta ahora, muchos delitos contra la libertad sexual quedaban sin denunciar porque la víctima no se atrevía a presentarse ante las Fuerzas de Seguridad.

La evolución de las violaciones en los últimos años ha sido irregular, mientras en 1991 se produjeron 1.902 casos con un aumento del 6% respecto al año anterior, en 1992 se produjo un desceno significativo de las denuncias del 15,9%. La atendencia a la baja se mantuvo con moderación en 1993 con un descenso del 2% que ha quedado neutralizado con el aumento también del 2% del pasado año.

En los últimos cuatro años los robos de vehículos han sido el delito que ha registrado un mayor descenso. De 1991 a 1994 se redujeron un 28,3% en total pasando de 126.581 casos a 99.768 en 1994. Los descensos consecutivos en esos años fueron del 6%. 10%. 5% y 7,3%, respectivamente.

Todos estos datos s refieren a número de denuncias presentadas ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (policía y Guardia Civil) en toda España, es decir, quedan excluidos de las estadísticas todos los delitos que se hayan producido y hayan quedado sin denunciar.

PETICIONES DEL CIUDADANO

El ministerio de Justicia e Interior interpreta que estos datos confirman que la actuación de las Fuerzas de Seguridad se ajustan cada vez más a las expectativas de los ciudadanos y se basan para ello en un estudio sociológico hecho afinales del pasado año para determinar cuales son las demandas más acuciantes de los ciudadanos respecto a la policía.

Según este estudio el 34,78% de los ciudadanos pide a la policía que evite robos y daños al tiempo que mantiene sus dispositivos de seguridad. El 31,95% quieren mayor presencia policial en las calles y el 21,22% desean que se erradiquen los puntos negros de venta de drogas.

A mucha distancia, el 4,38 pretende que las Fuerzas de Seguridad controlen establecimientos expendedores, e 2,9% valoraría una más estrecha colaboración con la policía local y el 1,48% pide un control más estricto de las zonas recreativas frecuentadas por jóvenes y niños.

Con porcentajes exiguos, menores del 1% los ciudadanos esperan de la policía y la Guardia Civil que den información a colectivos ciudadanos, agilización de los trámites de denuncias, control de colectivos potencialmente peligrosos y tratamiento específico de la mujer maltratada y violada.

Interior considera que la puesta en marcha de Plan de Seguridad y Libertad Ciudadana implantado en 12 grandes ciudades desde el pasado mes de enero puede incidir positivamente en el descenso de la delincuencia y, en especial, en la reducción de los delitos contra la propiedad.

Según datos manejados por la Dirección General de la Policía, en los dos primeros meses de aplicación del Plan de presencia policial se había reducir un 13% del número de delitos en Madrid y un 11% en Barcelona. Los datos, aunque no son significativos del funcionamiento de plan en el futuro, indican una tendencia que "es necesasario consolidar" según reconoció la propies secretaria de Estado, Margarita Robles, en el primer balance del programa.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1994
SGR