LOS DELEGADOS MINEROS DE UGT Y CCOO SE MOVILIZARAN EN MADRID ANTES DEL 10 DE MAYO

LEON
SERVIMEDIA

Las ederaciones Estatales de Minería de UGT y CCOO convocarán a los delegados del sector de toda España para que se movilicen en Madrid antes del próximo 10 de mayo, según afirmó hoy a Servimedia el secretario general de Minería de Comisiones Obreras, Rafael Varea.

En un encuentro mantenido hoy por Varea con el secretario general de la Federación Estatal de Minería de UGT, Anatolio Díez, ambos sindicatos acordaron aumentar las presiones sobre la Administración para que negocie la reconversión del sector. Otra de las medidas de presión acordadas por ambos sindicalistas es la de no asistir a ninguna de las convocatorias de reunión que haga la Dirección General de Minas, mientras que no se abra una negociación formal sobre la minería nacional.

Además, los sindicatos recomendarán a sus delegados que se nieguen a firmar las actas de cierre de algunas empresas acogidas a la orden ministerial del 31 de octubre de 1990, que estableció un plan de ayudas para el cese anticipado de la actividad minera.

os dirigentes de CCOO y UGT no descartan la convocatoria de nuevas movilizaciones en toda España "si el Gobierno insiste en su actitud de no atender al diálogo que reclaman los agentes sociales".

Los pasados 20 y 21 de marzo, cerca de 46.000 mineros de toda España realizaron una huelga general de la minería que fué secundada por un 80 por ciento de las plantillas, según CCOO, la organización convocante.

Por otro lado, Rafael Varea y Anatolio Díez, acordaron hoy enviar una carta a Felipe González ara exigirle la apertura de una mesa de negociación con los sindicatos y los representantes de las empresas. Esta petición es la misma que contenía la misiva enviada por las dos centrales al presidente del Gobierno el pasado 10 de enero, y que aún no ha tenido respuesta.

Las reivindicaciones de los mineros están expuestas en una plataforma unitaria suscrita por CCOO y UGT en favor de una política minera que potencie el carbón nacional y mejore las actuales normas de seguridad e higiene en el sector. Los sindicatos reclaman también un convenio marco sectorial que establezca una reducción de jornada a 30 horas semanales, 35 días de vacaciones, pagas extras iguales al salario real, pensiones del 100 por cien en caso de enfermedad y el adelantamiento de la edad de jubilación.

PLAN DE FUTURO EN DOS MESES

Por otra parte, el vicepresidente del INI, Miguel Cuenca, mantuvo hoy una reunión con representantes de las Federaciones de Minería de Asturias de CCOO y UGT, en la que se comprometió a presentarun plan de futuro para Hunosa antes de dos meses, según informó el propio INI.

El Instituto se ofreció a negociar "ininterrumpidamente" con los sindicatos "con el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo en el primer semestre del año".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1991
G