DELEGADOS DE CCOO Y UGT SE MANIFIESTAN EN TODO EL ESTADO POR LA MEJORA DEL EMPLEO Y DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT culminarán la próxima semana la campaña de movilizaciones emprendida en toda España para reclamar a los gobiernos central y autonómicos una mayor implicación en la creación de empleo y la aplicación de la cobertura económica a las personas en paro.
Los sindicatos recuerdan que la mitad de las personas en paro lleva más de un año n esta situación y que la propuesta del Gobierno de pagar un sueldo a los desempleados que asistan a cursillos de formación del INEM sólo afectará a 50.000 parados en toda España.
Ambas centrales piden al Gobierno que en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 se revisen los requisitos de acceso al subsidio, elevando el límite de la renta real disponible hasta el 100% del salario mínimo interprofesional (SMI).
Asimismo, abogan por extender el subsidio a las personas desempleadas co cargas familiares y a los mayores de 45 años -mientras se mantenga la situación de desempleo-, y establecer el desempleo contributivo para los trabajadores eventuales del campo.
CCOO y UGT calculan que con estas medidas tendrían subsidio de desempleo unos 300.000 nuevos beneficiarios y la cobertura por desempleo alcanzaría el 70% de las personas en paro.
Según los sindicatos, el coste económico de estas mejoras no superaría los 200.000 millones de pesetas anuales, "una cuantía perfectamente asumble por las cuentas públicas, ya que el presupuesto público para el año 2000 prevé un excedente de más de 400.000 millones de pesetas de las cotizaciones sociales sobre el gasto previsto en protección".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1999
J