LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN MADRID DESAUTORIZA LAS "PATRULLAS CONTRA LA DROGA" DE SAN BLAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Delegación del Gobierno en Madrid se manifestó hoy contraria a la formación de las patrullas ciudadanas que, desde hace más de diez días, vigilan las inmediaciones del Prque Paraíso, en el distrito de San Blas, para expulsar a los numerosos toxicómanos y "camellos" que han tomado la zona.

Según declaró a Servimedia un portavoz de este organismo, aunque la delegación agradece la colaboración ciudadana, en ningún caso puede autorizar o permitir la formación de patrullas de vecinos, porque la vigilancia es una misión de la policía.

La misma fuente hizo un llamamiento a los vecinos para que no opten por utilizar medios violentos contra esos individuos, como anunciarn algunos de ellos, "porque a la larga les traerá peores consecuencias", y recomendó a los ciudadanos tranquilidad.

"La gente normal no tiene aptitud ni está entrenada para enfrentarse a ese tipo de conflictos y lo único que puede generar es más problemas y violencia, agravando la situación", indicó.

Añadió que si las patrullas emplean la violencia para despejar el parque de los toxicómanos y pequeños traficantes, la policía emprendería acciones contra ellos, "porque nadie está autorizado a tomare la justicia por su mano, ya que si no, esto sería el oeste".

Aunque éste es un problema novedoso para el nuevo delegado del gobierno, Segismundo Crespo, su antecesora en el cargo, Ana Tutor, tuvo que enfrentarse a un caso similar en el barrio de Las Fronteras, de Torrejón de Ardoz, donde los vecinos patrullaron durante varios días las calles, llegando incluso a emplear la violencia contra los toxicómanos.

El citado portavoz señaló que probablemente Crespo se reúna con los vecinos para estudiar a situación y tratar de encontrar una solución que evite que los ciudadanos se echen a la calle para protegerse de los toxicómanos y "camellos".

"Se estudiará el caso para ver por qué tiene que salir la gente a la calle para defenderse y ver si se puede mandar a más agentes de la policía para evitar las patrullas ciudadanas, ya que éstas no se pueden consentir en ningún caso", explicó.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1991
S