DE LA DEHESA, NUEVO PRESIDENTE DE LAS CAMARAS DE COMERCIO, QUIERE PONER FIN A LA "GUERRA" CON LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Guillermo de la Dehesa, que fue elegido hoy nuevo presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, aseguró en rueda de prensa que pondrá todo su empeño en qe las relaciones con la patronal CEOE y con la Administración sean "lo más fluidas y amigables posibles".
Este, junto con los objetivos de conseguir una normativa actualizada para las cámaras, equiparándolas a las de otros países europeos, y mejorar los servicios que prestan estas instituciones son las tres aspiraciones de Guillermo de la Dehesa para sus próximos cuatro años al frente del Consejo.
De la Dehesa anunció que pedirá en breve una entrevista con el presidente y con el secretario genera de la CEOE, José María Cuevas y Juan Jiménez Aguilar, respectivamente, "para expresarles mi total disposición a colaborar con la patronal, cada uno dentro de su actividad estatutaria".
"En España sólo hay dos grandes instituciones empresariales, las cámaras y la patronal, mientras en otros países hay muchas más, por lo que lo lógico es que se lleven lo mejor posible, cada una respetando sus funciones, y colaboren en la mejora de las empresas de cara al mercado único", añadió.
La patronal CEOE esá enfrentada a las Cámaras de Comercio e Industria, por considerar inconstitucional que sea obligatorio estar afiliado a esas instituciones. Cuevas pidió recientemente al Ministerio de Economía que suprima dicha obligatoriedad.
De la Dehesa explicó que el papel de las cámaras es muy general, al ser instituciones de consulta, que juegan un papel de intermediación entre empresarios y Administración y ofrecen servicios a las empresas, mientras la CEOE actúa en aspectos más sectoriales como la negociacióncolectiva con los sindicatos.
El nuevo dirigente de las cámaras de comercio se mostró convencido de que en esta nueva etapa del consejo, "las relaciones con la CEOE van a ser excelentes, como ya lo son en muchas provincias".
FINANCIACION PUBLICA
De la Dehesa insistió en la necesidad de cambiar la normativa de las Cámaras de Comercio, que se rigen por una legislación de 1911, adaptándolas al nuevo mapa autonómico español.
El nuevo presidente considera que esta modificación de la normativa dbe hacerse tomando como modelo la legislación por la que se rigen estas instituciones en países como Francia, Alemania e Italia, en los que las empresas tienen una adscripción automática a las cámaras y éstas se financian mediante recursos propios.
De la Dehesa aseguró que este deseo de adaptar la normativa que rige las cámaras españolas a la legislación vigente en otros países europeos es compartido por el ministro de Industria y Energía, Claudio Aranzadi, quien así se lo manifestó esta mañana durant el acto de elección del nuevo presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria.
Según De la Dehesa, las empresas españolas pagan actualmente un 0,4 por ciento de sus beneficios netos a las Cámaras de Comercio e Industria, cuota que después deducen en el impuesto de sociedades. El objetivo del nuevo presidente es que sea Hacienda quien directamente recaude la aportación a las cámaras a través del nuevo impuesto de sociedades.
"En el futuro", aseguró, "pondré todo mi empeño para ue las cámaras jusfiquen plenamente esos 0,40 céntimos por cada cien pesetas que reciben de las empresas, para que no haya ningún reflejo de insatisfacción en las empresas". Señaló que la cuota media que pagan las pequeñas y medianas empresas a las cámaras al año es de 1.000 o 2.000 pesetas.
No quiso pronunciarse acerca del pacto de competitividad del Gobierno, pero dijo que "es una buena ocasión para que todas las organizaciones empresariales intenten participar". A su juicio, "todo lo que se haga paa colaborar e intentar poner de acuerdo al Gobierno, empresarios y sindicatos en unos momentos de retos importantes será muy positivo".
Guillermo de la Dehesa fue elegido esta mañana nuevo presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, en sustitución de Adrián Piera, con 68 votos a favor y 17 en blanco. Es la primera vez en los últimos ocho años que un presidente de esta institución es elegido en primera convocatoria.
Junto a De la Dehesa han sido elegidos como mimbros electos del Consejo José Felipe Bertrán de Caralt, José Luis Leal Maldonado, Manuel Olivencia Ruiz, Iñigo de Oriol e Ibarra, Jesús Polanco Gutiérrez, José Angel Sánchez Asiaín y José Joaquín Ysasi-Ysasmendi.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1991
NLV