DEFRAUDA MAS DE 300 MILLONES DE PESETAS EN EL IVA SIMULANDO EXPORTACIONES DE BEBIDAS ALCOHOLICAS POR VALOR DE 2.000 MILLONES

- La policía detiene al propietario de la comercializadora, que vendía sus productos a Francia

MADRID
SERVIMEDIA

La Brigada de Delincuencia Económica y Financiera ha destapado una red de empresas que llegó a defraudar más de 300 millones de pesetas en el Impuesto obre el Valor Añadido (IVA), simulando exportaciones de bebidas alcohólicas a Francia por un importe de dos mil millones de pesetas, según informó la Dirección General de Policía.

A raiz de las investigaciones iniciadas el año pasado, ha sido detenido el ciudadano español B.C.E., vecino de Jaén, quien alegando representar a una sociedad de nacionalidad francesa denominada Sleiti International Export Trading Import había adquirido bebidas alcohólicas por importe de dos mil millones de pesetas, entre lo meses de marzo y julio de este año.

El detenido simulaba operaciones comerciales intracomunitarias eludiendo el pago del IVA, en compraventa de bebidas alcohólicas, que derivaba posteriormente de nuevo hacia el mercado nacional. Desde el pasado mes de febrero llegó a realizar compras a través de una importante empresa de distribución del sector, ubicada en el centro de España, cuyo montante se calcula en unos noventa y cinco camiones de gran tonelaje.

Para eludir las acciones judiciales y adminitrativas, el detenido había montado una estructura de sociedades, que utilizó para emitir unas facturas falsas según las cuales, la mercancía que adquiría y trasladaba a París, domicilio de la empresa compradora, era nuevamente vendida a sociedades españolas que la comercializaban de nuevo en territorio español.

Para hacer más creíble la estafa, la mercancía adquirida exenta del IVA salía obligatoriamente de España y llegara su destino en París. Para ello contaba con la colaboración de unas empresas d transportes que falsificaban la documentación para operaciones internacionales, y que emitían asimismo facturas falsas por sus servicios.

Con posterioridad, estas mismas empresas de transporte trasladaban inmediatamente la mercancia de regreso a España. Si en el trayecto no surgía ninguna incidencia, automáticamente se confeccionaba una nueva factura en la que se aparentaba que el producto había viajado a París, posteriormente había regresado a España, y finalmente había sido vendido a otras empresastambién españolas.

Las empresas que han actuado como receptoras de la mercancía son tres, domiciliadas en las provinicias de Madrid, Jaén y Murcia. Otras dos con sede en Jaén y Madrid se encargaban de emitir las facturas falsas, mientras que, finalmente, nueve empresas se responsabilizaban del transporte de los productos, con domicilio en Madrid y Guadalajara.

El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Martos (Jaén), mientras que la policía continúa la investigación paa conseguir la identificación de los destinatarios de la mercancía y la implicación de otros intermediarios y colaboradores en el fraude, ya que la documentación intervenida demuestra la existencia de numerosas facturas falsas cuyos autores serán puestos a disposición judicial.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1997
L