ESTATUTO CATALUÑA

LA DEFINICION DE CATALUÑA Y LA FINANCIACION VUELVEN A IMPEDIR EL ACUERDO CON EL PSOE Y EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos catalanes no fueron capaces de llegar esta tarde a un acuerdo con el PSOE y el Gobierno sobre la reforma del Estatut pese a que se habían puesto el objetivo de zanjar en esta jornada las principales cuestiones pendientes, como la definición de Cataluña y la financiación.

Tras cerca de nueve horas de negociación en el Congreso de los Diputados, los representantes de todas las formaciones decidieron concluir la reunión pasadas las ocho de la tarde conscientes de que, por mucho que lo prolongaran hasta altas horas de la madrugada, no sería posible anunciar el esperado acuerdo.

Las distintas formaciones no se ponen de acuerdo en los plazos de la negociación. Mientras que el PSC intenta presionar para que esta fase del debate no se prolongue más allá de este fin de semana, coincidiendo con el Comité Federal del PSOE, tanto CiU, ERC e ICV aseguran que "hay vida más allá del sábado".

La intención de unos y otros es seguir dialogando telefónicamente y, si fuera necesario, con encuentros bilaterales a lo largo de este viernes para tratar de acercar posiciones. El Gobierno se ha comprometido a remitir a los partidos una propuesta global el sábado, en la que será determinante la definición de Cataluña y la financiación.

Se trata de dos documentos diferentes, uno con la propuesta de articulado para el Estatuto y otra en la que se dibujará el modelo de financiación, que para el PSOE debe ir enmarcada en el texto estatutario.

Pese a estas diferencias, se han producido "avances significativos" en asuntos como inmigración, en el que la Generalitat recibirá competencias para expedir permisos de trabajo; puertos y aeropuertos, con un consorcio bilateral para la gestión de estas infraestructuras; consultas populares, que dará al gobierno autonómico la capacidad de iniciativa; y transportes ferroviarios y por carretera, entre otras.

MAS CERCA DEL ACUERDO

Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz del Grupo Socialista, aseguró que "después de estos dos días de trabajo estamos mucho más cerca del acuerdo que antes de ayer", porque se han repasado los temas que configuran el "núcleo esencial" del Estatuto y se ha alcanzado acuerdo en un número importante de competencias.

En cuanto al preámbulo, explicó que "hemos fijado la filosofía que va a defender el Grupo Socialista: frente a la posibilidad de definir, hemos optado por transcribir lo que pasa, cómo se sienten muchos ciudadanos de Cataluña, y cómo lo ve el conjunto de España", en una fórmula "impecablemente constitucional, que es la verdad, para no irritar a nadie y que todos se sientan reflejados".

Sobre la forma de trasladar este sentimiento al artículo primero, dijo que "no hemos querido buscar una redacción, porque hay distintas posibilidades". En cuanto a financiación, insistió en que el Gobierno quiere más autonomía, capacidad de gestión y cesión de impuestos para que Cataluña aproxime su nivel de gastos al de ingresos.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida, aseguró que no le satisface la propuesta socialista de relegar al preámbulo la definición de Cataluña como una comunidad autónoma que es sentida como si fuera una nación por muchos de sus ciudadanos.

Durán aseguró que este punto, junto a la financiación, hacen que la posibilidad de alcanzar un acuerdo esté todavía "distante" si bien reconoció y valoró los "esfuerzos" realizados por todos los partidos para tratar de llegar a un acuerdo.

Asimismo, aseguró que el Gobierno sigue manteniendo en el 35 por ciento la cesión del IVA a la Generalitat y en el 50 por ciento la del IRPF y la de los impuestos especiales. Por todo ello, confió en que en los próximos días puedan seguir acercándose posturas para alcanzar un acuerdo que, hoy por hoy, considera poco probable.

EL GOBIERNO, "AL RITMO DE LAS MUÑECAS DE FAMOSA"

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso, Joan Puigcercós, lamentó la lentitud del Gobierno a la hora de trasladar su propuesta de financiación. "El Gobierno se está moviendo, pero lo está haciendo al ritmo de las muñecas de Famosa que se dirigen a Belén, muy poco a poco", sentenció.

Puigcercós rechazó la propuesta socialista para definir a Cataluña en el preámbulo por constituir una "falta de respeto" a la visión que muchos ciudadanos tienen de lo que considera una "nación".

Adelantó que, si sólo se reconoce la existencia de un sentimiento nacional en Cataluña, será "muy difícil" que ERC apruebe un acuerdo. Más allá del problema de la financiación, aseguró que "el hombre y la mujer viven de sentimientos, de símbolos y de identificación".

Por su parte, el portavoz del PSC, Miquel Iceta, aseguró que "no ha habido una jornada como ésta desde que se cerró el acuerdo en Barcelona (en septiembre), en cuanto a la intensidad del trabajo y un avance significativo".

"No podemos hablar de un acuerdo sobre el Estatuto", reconoció. Sin embargo, anunció que piensa defender ante la dirección de su partido el voto a favor de la reforma que hasta ahora se ha consensuado con el Gobierno.

En cuanto a la definición de Cataluña, recalcó que no hay acuerdo, si bien "hemos visto la posibilidad de tenerlo", ya que todos los partidos asumen que "no será ésta la cuestión que haga fracasar el Estatuto".

Finalmente, el portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, aseguró que de momento "estamos en el sí, en el no y en queda pendiente": "sí, en competencias; no, a la propuesta de nación; y queda pendiente la financiación".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2006
E