EL DEFIIT COMERCIAL SE ACERCO A LOS 3 BILLONES EN EL MES DE SEPTIEMBRE, SEGUN DATOS DE ADUANAS

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial ascendió el pasado mes de septiembre a 284.200 millones de pesetas, con lo que el acumulado en los siete rpimeros meses se situó en 2.853.800 millones, según datos facilitados hoy por la Dirección General de Aduanas.

El saldo negativo de los nueve primeros meses es consecuencia de unas importaciones de 7.561.700 millones de pesetas, y unas exportaciones de 4.77.900 millones, con lo que el déficit acumulado creció un 10,7 por cien respecto al mismo mes del año pasado.

Las ventas a la CE representaron 71 por cien del total, lo que refleja la contínua pérdida de mercado en los "doce" y revela, según el propio Ministerio de Economía, la desaceleración de las exportaciones a la Comunidad.

No obstante, el ministerio asegura que las ventas al exterior superaron en setiembre la media del resto del año y crecieron un 13,4 por cien hasta situarse en 532.900 milones, lo que compensa el bajo nivel registrado en el mes de agosto.

Por grupos de productos, destaca la recuperación de los bienes de consumo no alimenticio, que en meses anteriores habían registrado una desaceleración importante, mientras que los bienes de capital, que hasta el mes central del verano habían crecido, en setiembre volvieron a descender.

En cuanto a las importaciones, con un valor de 817.100 millones de pesetas en setiembre, tuvieron un aumento del 6 por cien frente a las mismas fehas del año pasado, y en las que los bienes de consumo fueron también los que tiraron de la tendencia al alza, pero no por un aumento de la demanda, sino por un anticipo de las compras de los importadores ante las espectativas de la devaluación de la peseta.

En este sentido, los responsables de Aduanas señalaron que esa devaluación arroja una diferencia aún mayor entre sus cifras y las de Caja del Banco de España, lo que se debe, según explicaron, a que el valor de las divisas en pesetas no es el mism cuando la mercancía pasa por la aduana que cuando se refleja la operación en caja, periodo en el que las monedas pueden fluctuar, como ocurrió en esta ocasión.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
G