Defiende un mejor trato fiscal y administrativo a las empresas --------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El CDS presentó hoy en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley de Estatuto de la Pequeña Empresa, que defiende una simplificación de las relaciones con las administraciones y un mejor trato fiscal y administrativo para las pequeñas empresas,con el fin de mejorar su competitividad ante la entrada en vigor del mercado único.

La propuesta del CDS, que va destinada a empresas con una plantilla promedio que no exceda de 10 trabajadores y no supere los 15 en cualquier día del año, plantea una simplicación de los trámites administrativos para las pequeñas empresas, sobre todo en su constitución, apertura y ampliación, así como que se eviten las trbas financieras y jurídicas que obstaculicen su desarrollo y creación.

En materia de financiacón, el CDS propone que el Gobierno cofinancie hasta el 50 por ciento de los gastos de constitución e instalación de las pequeñas empresas con cargo al Fondo Social Europeo, y que las entidades oficiales de crédito abran una línea especial de financiación a las pequeñas empresas en las mismas condiciones que préstamos privilegiados.

Por lo que se refiere a la fiscalidad, el CDS pide que las pequeñas empresas que cubran todos los demás requisitos de la ley de IVA, puedan acogerse a la tributación por elrégimen simplificado sea cual sea su volumen anual de operaciones y a la estimación objetiva en la tributación del IRPF.

Respecto al pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), plantea que las pequeñas empresas puedan optar por el régimen generalde la ley de 1988 o por el pago de una cuota equivalente al 4 por ciento de la liquidada por el IVA en régimen simplificado el año anterior.

El CDS contempla también reformas en las normas laborales de las pequeñas empresas y en los libros de cotabilidad y registros que necesitan. En los casos de quiebra, el Estatuto de la Pequeña Empresa presentado por este partido propone que el hecho de no llevar libros contables no sea motivo por sí sólo para calificar como fraudulenta la quiebra de las empresas.

En materia laboral, pide una ampliación del plazo de finalización de los contratos temporales de fomento del empleo que realicen las pequeñas empresas a cinco años, así como una reducción de su aportación a la Seguridad Social del 90 por ciento or contingencias comunes para las que realicen un contrato en prácticas a jornada completa.

Además, el Estatuto del CDS fija una reducción del 25 por ciento en las aportaciones a la Seguridad Social para desempleo a las empresas que realicen contratos de trabajo para la formación y una bonificación del 90 por ciento en la cotización a la Seguridad Social si realizan contratos indefinidos y a jornada completa a parados y trabajadores mayores de 45 años.

En el caso de contratar a minusválidos indefnidamente, además de la subvención de 500.000 pesetas, el CDS pide una bonificación de todas las cuotas empresariales a la Seguridad Social, y del 50 por ciento de cuotas durante los tres primeros años del contrato en la contratación de mujeres y trabajadores menores de 25 años.

También propone que el Fondo de Garantía Salarial asuma el 30 ro ciento del montante de las indemnizaciones por causa de despido o extinción de contratos que deba pagar la pequeña empresa y que estas empresas sólo financien elsalario de los trabajadores con incapacidad laboral transitoria durante los tres primeros días de la incapacidad.

A juicio de los responsables del CDS, aunque puede parecer que todas estas medidas harían descender los ingresos de la Administración y la Seguridad Social, "el mantenimiento de la población trabajadora ocupada compensa con creces la disminución de los ingresos".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
NLV