EL DEFICIT TECNOLOGICO SE REDUJO UN 7 POR CIEN HASTA SETIEMBR

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de la balanza tecnológica disminuyó en 9.800 millones de pesetas (un 7,2 por ciento) entre enero y setiembre de este año en relación al mismo periodo de 1990, según datos del Banco de España.

El saldo tecnológico, que refleja las compras y ventas al extranjero de patentes y asistencia tecnológica, ascendió a finales de setiembre a 125.700 millones de pesetas, frente a los 135.500 millones de los nueve primeros meses del 90.

La mejora del saldo se debó sobre todo a un aumento del 68 por ciento en las ventas de patentes y asistencia tecnológica al exterior, por un importe total de 45.600 millones. También contribuyó el moderado crecimiento de las compras, de un 5,2 por cien, con lo que ascendieron a 171.300 millones.

La marcha de la balanza tecnológica durante los nueve primeros meses del año permite aventurar que en 1992 puede producirse el primer retroceso de su déficit en los últimos años, después de duplicarse en sólo cuatro años, de 1987 a 199.

PREOCUPACION DEL GOBIERNO

El déficit tecnológico de las empresas españolas es uno de los mayores problemas con que se encuentran para afrontar la competencia del mercado único, según reconoce el Gobierno en el Plan de Actuación Tecnológico Industrial 1991-1993.

En 1990, las cinco empresas más destacadas en la exportación de tecnología fueron la compañía aeronáutica pública CASA (3.912 millones de pesetas), IBM (2.237 millones), CEPSA (1.530 millones), Unión Fenosa (1.318 millones) y la consulora Arthur Andersen (1.238 millones).

Las principales importadoras fueron IBM, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, SEAT, Ford y General Motors, lo que pone de manifiesto la fuerte presencia de empresas públicas y multinacionales y la escasa presencia de sociedades españolas con capital privado.

Los países de los que España tradicionalmente importa más tecnología son Francia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. Esos mismos países, con excepción de Estados Unidos, son tambén los principales importadores de tecnología española.

Los principales sectores importadores son las compañías automovilísticas, la industria química, los fabricantes de maquinaria de oficina y ordenadores y las sociedades dedicadas a los servicios a empresas.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1991
M