EL DEFICIT TECNOLOGICO SE REDUJO UN 10 POR CIENTO HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de la balanza tecnológica ascendió entre enero y agosto a 109.500 millones de pesetas, un 10 por ciento menos que en el mismo periodo de 1990, según datos de la Administración.

Este resultado fue consecuencia de unos pagos por "royalties" y asistencia técnica de 150.000 millones de pesetas y unos ingresos por esos mismos coceptos de 40.500 millones.

Estas cifras reflejan un incremento espectacular, del 70 por ciento en los ingresos, que además ha ido acompañado de un crecimiento muy moderado en los pagos, de apenas el 3 por cien.

Esta es la primera vez en los últimos años que el déficit tecnológico muestra una tendencia al descenso, después de un incremento continuado que lo situó el año pasado en 181.600 millones de pesetas.

De hecho, el dinero gastado en asistencia técnica y "royalties" representó la tercerapartida más cuantiosa de los pagos de la balanza de servicios en 1990, por detrás de las rentas de inversión y el turismo.

LOS IMPORTADORES

Los países de los que España importa más tecnología son Francia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. Esos mismos países, con excepción de Estados Unidos, son también los principales importadores de tecnología española.

Por empresas, los principales importadores de tecnología son las compañías automovilísticas, la industria química, la fabricación de aquinaria de oficina y ordenadores, y las sociedades dedicadas a los servicios de empresas.

El año pasado, las cinco empresas más destacas en la exportación de tecnología fueron la compañía aeronáutica CASA (3.912 millones de pesetas), IBM (2.237 millones), CEPSA (1.530 millones), Unión Fenosa (1.318 millones) y la consultora Arthur Andersen (1.238 millones).

Las cinco principales importadoras fueron IBM (22.851 millones), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (12.894 millones), SET (10.563 millones), Ford (10.250 millones) y General Motors (8.397 millones).

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
M