EL DEFICIT DE RENFE ASCENDIO A 191.904 MILLONES EN 1990, 1.099 MAS QUE EN EL 89
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de Renfe ascendió en 1990 a 191.904 millones de pesetas, frente a los 190.805 millones en 1989, según datos facilitados hoy por l compañia ferroviaria. De ellos, 178.724 corresponden a gastos de mantenimiento de infraestructura, cargas financieras y obligaciones de servicio público.
Los ingresos de cercanías registraron un incremento del 45 por ciento el pasado año, mientras los de largo recorrido aumentaron en menor medida, un 14 por ciento.
Este aumento en largo recorrido se debió sobre todo al incremento registrado en los ingresos de los corredores Madrid-Valencia-Alicante y Madrid-Barcelona, que crecieron un 20 por cieto, como consecuencia de una mejor calidad del servicio, según los responsables de Renfe.
Los ingresos por el transporte de mercancías, sin embargo, sólo crecieron un 1,4 en 1990 respecto al ejercicio anterior. Los de Paquete Expres registraron un incremento del 16 por ciento.
En cuanto a las inversiones de la compañía ferroviaria, alcanzaron los 146.800 millones de pesetas en 1990, lo que significó un crecimiento del 20 por ciento. Las mayores inversiones se realizaron en cercanías y Alta Velociad.
El pasado año Renfe compró 55 nuevos trenes de cercanías y 30 coches de dos pisos, que permitieron un aumento notable de las plazas sentadas y una mejora de la puntualidad. Según la compañía, 225 millones de viajeros utilizaron los servicios de cercanías, es decir, 43 millones más que en 1989.
Respecto a las inversiones en la nueva línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, los responsables de Renfe aseguran que ya ha sido ejecutada el 93 por ciento de la obra en lo relativo a infraestructura y ía. Las primeras pruebas del Tren de Alta Velocidad están previstas para finales de este año, y su inauguración en abril de 1992.
Por otra parte, el índice de productividad de Renfe ha pasado de 380.000 unidades de tráfico (viajeros por kilómetros más toneladas transportadas por empleado) en 1984 a 536.000 en 1990. El número de empleados a finales del año pasado se situaba en 49.380, frente a 49.840 en 1989.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1991