EL DEFICIT PUBLICO SE REDUJO UN 8,3 POR CIEN DURANTE 1994
- El Ministerio de Economía considera "cumplido" el objetivo de reducción del déficit en 1994, aunque insiste en incrementar la política de ajuste.
- La recaudación del IVA aumenta en un 15,6 por ciento y los Impuestos Especiales un 13,9 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja en 1994 ascendió a 3,4 billones e pesetas, un 8,3 por ciento menos que en el año anterior, al incrementarse los ingresos no financieros un 2,2 por ciento y descender los pagos un 0,2 por ciento, respecto a 1993, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.
El departamento que dirige Pedro Solbes considera "cumplido" el objetivo de reducción de déficit en 1994 y "comprobada" la efectividad de la política presupuestaria aplicada en el pasado ejercicio. Sin embargo, insiste en la necesidad de "incrementar todavía más estapolítica de máximo rigor en las cuentas públicas".
En esta reducción de 8,3 puntos ha tenido una especial repercusión el descenso en un 16,5 por ciento registrado en las cuentas del Estado durante el mes de diciembre, respecto al mismo mes del año anterior.
Esta evolución del final del año atiende al descenso en un 22,7 por ciento de los pagos por retención del trabajo efectuados por la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas y al incremento en un 10,7 por ciento en el mes de diciembre de lo impuestos indirectos.
SUBE LA RECAUDACION DEL IVA
En términos anuales la recaudación del Estado por operaciones no financieras durante 1994 aumentó en un 2,2 por ciento los ingresos efectuados en caja respecto al pasado año.
Destaca el incremento de la recaudación en un 15,6 por ciento en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) respecto a 1993, y de los Impuestos Especiales en un 13,9 por ciento, tras las fuertes subidas de los carburantes, el alcohol y el tabaco.
Según Economía la expanión de la imposición indirecta en 1994 se debe en gran medida a los cambios normativos realizados en este impuesto derivados de la creación del mercado único, así como a la mejora de las tasas de crecimiento real del consumo privado interior, que registran cifras positivas a partir del segundo trimestre del pasado año.
Por su parte, lo recaudado en concepto de impuesto sobre la renta de las personas físicas (directos) aumentó un 3,1 por cien, el impuesto sobre el patrimonio un 10,7 por cien, mientras ue el impuesto de sociedades cayó un 3,3 por ciento respecto a 1993.
Los pagos por transferencias de capital (los realizados a las Comunidades Autónomas, empresas públicas y subvenciones para la adquisición de viviendas) han presentado un descenso del 24,6 por ciento en 1994, respecto al año anterior.
NECESIDAD DE ENDEUDAMIENTO
La necesidad de endeudamiento del Estado al final del ejercicio de 1994 ha registrado una disminución del 31,8 por ciento en relación a los datos del mes de diciembre de año anterior.
La cartera de títulos de valores en poder del Estado disminuyó a lo largo de 1994, mediante la suscripción de acciones y otras participaciones en otros sectores de la economía, en un 53,1 por ciento respecto a 1993.
Las operaciones más significativas realizadas por el Estado desde el punto de vista cuantitativo son las relativas a los préstamos que concede a otras unidades institucionales, fundamentalmente públicas.
Los préstamos concedidos por el Estado aumentaron un 144,1 po ciento respecto a 1993, sobre todo por los realizados a la Seguridad Social. Además, se realizaron préstamos de menor cuantía al Crédito Oficial para su aplicación Fondo de Ayuda Oficial y al Consorcio de Compensación de Seguros.
Por otro lado, señalar que las letras del Tesoro han proporcionado un 51,1 por cien más de recursos, respecto al pasado año. En este sentido, los recursos financieros generados por la deuda, tanto a corto como a medio y largo plazo, han representado el 83,7 por ciento del toal de los pasivos financieros netos.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1995
J