EL DEFICIT PUBLICO A FINALES DE OCTUBRE DUPLICA CASI EL DEL MISMO MES DE 1992 CON 2,7 BILLONES DE PESEAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Déficit de caja del Estado a finales de octubre de 1992, 2.696.200 millones de pesetas, supone casi el doble del existente al termino del mismo mes en 1992, 1.371.200 millones de pesetas, según los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Precisamente, los datos aislados del mes de octubre representan un fuerte "vuelco" sobre la situación en el mismo mes del año pasado. Entonces, los ingresos y pagos no financieros del Estado reflejabn un saldo excedentario de 137.900 millones de pesetas, mientras que este año, octubre registra un déficit de 70.200 millones de pesetas.

Sin embargo, el Ministerio de Economía considera que esta situación no ofrece "novedad alguna sobre lo que está siendo habitual en los últimos meses" como consecuencia de la caída de la actividad económica, el desempleo y el crecimiento producido en las transferencias y cargas financieras del Estado.

La caída de ingresos se debe al descenso de los impuetos diretos en un 8,7 por cien y de los indirectos en un 1 por cien. En el caso de los impuestos directos, la disminución se explica, fundamentalmente, por las devoluciones del impuesto de la renta, que fueron de 206.100 millones de pesetas, un 58,8 por cien siperiores a las devoluciones de octubre de 1992.

Los pagos realizados por el Estado a finales de octubre de este año habían crecido un 12,7 por cien, crecimiento que es especialmente acusado en las operaciones corrientes que representan el 87,9 por cien el gasto total. En este ámbito los gastos crecieron un 14,5 por cien mientras que las operaciones de capital registran un crecimiento más moderado, del 1,9 por cien.

El principal perceptor de las transferencias ha sido la Seguridad Social, con 1991.500 millones de pesetas, de los que 1.612.600 millones van para financiar operaciones corrientes del Insalud, y 178.500 millones para complementar las pensiones mínimas del Sistema de Seguridad Social.

Por su parte, las administraciones territoriales rcibieron transferencias por el aumento del 31,9 por cien de la participación en los ingresos del Estado. Las comunidades autónoma recibieron 2.144.600 millones y las corporaciones locales 786.000 millones.

Las transferencias del Estado al INEM para el desempleo fue de 771.500 millones que incluye el crédito extraordinario de 222.400 millones concedido para atender insuficiencias presupuestarias producidas en 1991.

La necesidad de endeudamiento hasta octubre de 1993 se elevó a 3.103.200 millones d pesetas, frente a los 1.547.600 millonres del año anterior. De esta cantidad, se han destinado 2.696.200 millones a cubrir el déficit y 407.000 millones para la adquisición neta de activos financieros.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1993
JCV