Ampliación

Hacienda

El déficit público baja hasta el 1,05% del PIB en octubre y el del Estado sube hasta el 2,35% en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de las administraciones públicas -salvo las corporaciones locales- totalizó 16.671 millones incluyendo la ayuda financiera a cierre de octubre, lo que equivale al 1,05% del PIB, un 15,1% menos respecto al mismo periodo de 2023. En cuanto al déficit del Estado, para el que Hacienda suele proporcionar el dato del mes siguiente, en noviembre fue del 2,35% del PIB. De esta forma, el déficit se sitúa en 37.228 millones.

Según los datos del Ministerio de Hacienda publicados este lunes, si se excluye la ayuda financiera, la ratio sobre PIB sería del 1,08% y la cifra en términos absolutos sería de 17.137 millones.

Por subsectores, la administración central es la que acumula la mayor parte del déficit, con 23.463 millones, tras aumentar un 46,7% en el último año. Esta cifra equivale al 1,48% del PIB. Dentro de la administración central, el Estado registró un déficit de 25.996 millones, con un incremento del 35,5%, y los organismos de la administración central registraron un superávit de 2.533 millones, un 20,8% inferior al de hace un año.

Por su parte, las comunidades autónomas registraron superávit de 6.176 millones, equivalente al 0,39% del PIB. Los fondos de la Seguridad Social arrojaron 394 millones en negativo, mientras que en el mismo periodo del año anterior registró un superávit de 1.002 millones.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las comunidades autónomas cerraron octubre con un superávit de 6.176 millones, que equivale al 0,39% del PIB, frente al déficit del 0,25% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 6,9%, mientras que los ingresos se incrementaron en un 12,1% respecto a octubre de 2023.

Asimismo, la recaudación de impuestos creció hasta ese mes un 14,6%, incrementándose hasta los 84.015 millones.

Dentro de ellos, los impuestos sobre la producción y las importaciones alcanzaron la cifra de 17.517 millones, mientras que los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementaron en un 16,6%, hasta situarse en un total de 63.976 millones, de los cuales 52.747 millones corresponden a las entregas a cuenta realizadas por el Estado, con un incremento del 14%. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital ascendieron a 2.522 millones de euros.

Las transferencias entre administraciones alcanzaron los 114.668 millones. Del importe anterior, las transferencias recibidas por el sistema de financiación crecieron un 16,1%, situándose así en 87.568 millones a finales de octubre. Al mismo tiempo, los ingresos obtenidos del resto de recursos se situaron en 17.916 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al mismo periodo de 2023.

En lo que se refiere a los gastos, la remuneración de asalariados creció un 6,7%. Los consumos intermedios aumentaron un 6,7%, hasta situarse en 34.313 millones. Las subvenciones se sitúan en 3.853 millones, con un avance del 4,4%. Por su parte, los intereses aumentaron un 21,3%, hasta 6.082 millones.

Las transferencias sociales en especie se elevaron en un 5%, hasta los 30.387 millones. Por su parte, las prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie ascendieron a 4.399 millones y la inversión alcanzó los 16.553 millones, un 2,7% superior.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
ECJ/clc