EL DEFICIT PO CUENTA CORRIENTE MEJORARA EN 1992 Y SE ESTANCARA EN EL 2,1 POR CIENTO DEL PIB EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mejora del déficit por cuenta corriente registrada hasta ahora en España mantendrá su ritmo actual hasta situarse en el 2,1 por ciento del PIB en 1993, año en el que volverá a deteriorarse el equilibrio exterior, según un informe sobre el sector exterior a corto plazo realizado por Miguel Sebastián, experto del Banco de España, para Información Comercial Española (ICE).
El análiis señala, no obstante, que en términos reales se producirá una recuperación del turismo en 1992, cuyo efecto positivo sobre el déficit de la balanza por cuenta corriente desaparecerá en 1993, cuando se produzca un nuevo relanzamiento de las importaciones.
Según las hipótesis de este especialista del Banco de España, en 1992 se producirá un relanzamiento moderado de la actividad económica española, más en la tasa de crecimiento de la inversión que en el PIB.
También prevé una ligera relajación dela tensiones de precios internas, un acercamiento en el diferencial de inflación con el exterior, una competitividad de las exportaciones similar a la actual y un moderado deterioro en el precio de las importaciones, tanto energéticas como no energéticas. "Se supone", añade, "que no variará tampoco el tipo de cambio".
Asimismo, este informe de previsiones exteriores para 1992 incluye la posibilidad de que se mantenga el ritmo de crecimiento del comercio mundial en términos reales.
En el caso espaol, las exportaciones de bienes y servicios registraron cierta recuperación, sobre todo desde 1990, año en el que, sin embargo, se frenó la ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento de las importaciones no energéticas iniciada en 1989.
Por su parte, durante el pasado año las compras españolas de productos energéticos al exterior disminuyeron, y es previsible que acabe el presente año con un apreciable aumento.
Considerando todos los componentes del sector exterior español, las exportacione totales (incluido el turismo, que tuvo un comportamiento muy negativo en los años 89, 90 y 91), registrarán al cabo de este año un balance trienal con unas tasas de crecimiento inferiores a las de bienes y servicios.
Como consecuencia de estos resultados, agrega el estudio, el saldo exterior "real" (definido como la diferencia entre las exportaciones y las importaciones en pesetas) presentará al cabo de este periodo "un saldo negativo muy importante".
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1991
G