EL DEFICIT INDUSTRIAL SE REDUJO UN 46,5 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de la balanza industrial ascendió en el primer trimestre del año a 378.393 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 46,5 por ciento respecto al mismo periodo de 1992, según datos de la Secretaría deEstado de Comercio a los que tuvo acceso Servimedia.

La balanza industrial, que refleja la evolución del sector secundario, resulta de restar a la balanza comercial total los intercambios energéticos, que arrojaron un déficit de 214.216 millones de pesetas, y los agrícolas.

Estos últimos registraron un sorprendente superávit de 28.500 millones de pesetas en el primer trimestre, principalmente por las fuertes exportaciones de frutas, que ascendieron a 94.591 millones de pesetas, y legumbres, que smaron 90.135 millones.

El déficit industrial fue consecuencia de unas importaciones de 1.821.259 millones de pesetas y unas exportaciones de 1.442.866 millones, con un descenso del 9,8 por ciento en las compras y un aumento del 9 por cien en las ventas.

La mejoría de las exportaciones, favorecida por las devaluaciones de la peseta, benefició a todos los grandes sectores industriales, incluidos algunos de los que más dificultades atravesaron en los últimos años para colocar sus productos en el extrior, como los del calzado y el textil.

Las exportaciones de calzado ascendieron a 43.400 millones de pesetas, con un aumento del 18,2 por ciento; las del textil a 78.837 millones, con un incremento del 12 por cien; y las de la industria química a 186.678 millones, con un crecimiento del 10,7 por cien.

Asimismo, las industrias de productos metálicos vendieron fuera de España por 173.583 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 20 por cien, en tanto que las empresas de fabricación de maqunaria vendieron por 277.549 millones, con un aumento del 13 por cien.

La evolución menos positiva fue la de las empresas automovilísticas y de otro material de transporte, pese a lo cual incrementaron sus exportaciones un 1,3 por ciento, hasta totalizar 447.992 millones de pesetas.

MENOS IMPORTACIONES

Por contra, el sustancial encarecimiento de los productos importados que ha provocado la devaluación de la peseta se tradujo en caídas de las importaciones procedentes de todos estos sectores.

La caída fue especialmente produnda en la compra de maquinaria, que se redujo un 15,9 por cien, aunque aún así se elevó a 494.296 millones de pesetas, lo que supone un déficit comercial de este subsector de 216.747 millones en sólo tres meses.

También disminuyeron las compras de productos químicos (un 2,9 por ciento), textiles (12,7 por cien), productos metálicos (10,8) y el material de transporte (5,6 por cien).

La evolución de la balanza industrial en el primer trimestre del año fue todavía má positiva que la de la balanza comercial total, con unos descensos respectivos en sus déficits del 46,5 y el 39,1 por cien.

No obstante, los expertos de la Secretaría de Estado de Comercio creen que la continuidad de esta "bonanza" depende de que los exportadores no aprovechen la devaluación de la peseta más para ganar cuotas de mercado que para aumentar sus márgenes comerciales.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1993
M