EL DEFICIT DEL ESTADO DEL PRIMER TRIMESTRE AGOTO EL 42 POR CIEN DEL PREVISTO PARA TODO EL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja del Estado ascendió en marzo a 463.300 millones de pesetas, un 39,4 por ciento más que en el mismo mes de 1991, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.
El saldo negativo acumulado en el primer trimestre se sitúa en 619.400 millones de pesetas, un 45,1 por ciento más que el año pasado. Además, este déficit supone el 42 por ciento del pevisto en el Plan de Convergencia para todo 1992, que es de 1,47 billones, el 2,46 por ciento del PIB.
El déficit de marzo fue resultado de unos ingresos de 541.100 millones de pesetas y unos gastos de 1.004.400 millones, con lo que los primeros crecieron un 6,4 por ciento mientras que los segundos lo hicieron a una tasa del 10,3.
A lo largo del trimestre, la recaudación ascendió a 2.665.300 millones de pesetas, lo que representó un aumento de sólo el 4,5 por ciento y supone una disminución en téminos reales, puesto que el crecimiento es inferior a la inflación.
La recaudación por impuestos directos cayó un 1,9 por ciento, al situarse en 1.103.700 millones de pesetas, como consecuencia principalmente de una disminución del 82,9 por ciento en los ingresos del Impuesto de Sociedades. A ello se sumó un débil aumento, del 6,4 por cien, en los ingresos del IRPF.
En cuanto a los tributos indirectos, su recaudación ascendió a 1.266.900 millones de pesetas, con un aumento del 18,4 por ciento. Crcieron más los impuestos especiales, un 21,7 por ciento, que el IVA, cuyo incremento fue del 12 por cien.
Según el Ministerio de Economía, la evolución del IVA se vio afectada por el adelanto en las devoluciones correspondientes al ejercicio de 1991 y por el bajo crecimiento de las importaciones en el primer trimestre, de un 2,7 por cien.
MENOS INVERSIONES
En el capítulo de pagos, destacan las transferencias corrientes realizadas a la Seguridad Social, por un importe de 419.100 millones de peseas, así como las dirigidas a las comunidades autónomas y corporaciones locales, por 284.100 y 213.100 millones, respectivamente.
Las inversiones reales fueron de 225.400 millones de pesetas, cifra inferior en un 3,6 por cien a la registrada el año anterior, y representaron sólo el 6,8 por cien de los gastos totales. La inversión de carácter civil se elevó a 147.400 millones.
La financiación del déficit exigió durante el primer trimestre una apelación de 473.400 millones de pesetas al Banco de Espña. Según el Ministerio de Economía, esta cantidad descenderá en los próximos meses, a medida que los ingresos del Estado se recuperen "y las condiciones del mercado de capitales permitan un mayor recurso al mismo".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
M