EL DEFICIT DEL ESTADO FUE EN ENERO UN 27 POR CIEN INFERIOR AL DEL 91
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de caja del Estado ascendió el pasado mes de enero a 107.200 millones de pesetas, un 27 por ciento menos que en el mismo mes de 1991, según datos fcilitados hoy por el Ministerio de Economía.
El saldo negativo es consecuencia de unos ingresos de 956.600 millones de pesetas y unos gastos de 1.063.800 millones, con unos incrementos respectivos del 6,9 y el 2,1 por cien.
Entre los ingresos, la recaudación por impuestos directos ascendió a 639.600 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 5 por ciento.
Los ingresos del IRPF crecieron un 14,2 por ciento, y se situaron en 601.900 millones de pesetas, mientras que los del Impuesto de ociedades cayeron un 55,7 por cien y se quedaron en 33.900 millones.
Según el Ministerio de Economía, esta caída obedeció al fuerte volumen de devoluciones efectuadas en dicho mes, que alcanzaron los 39.800 millones de pesetas, frente a los 6.000 millones en igual periodo del año anterior.
La recaudación de los impuestos indirectos creció un 15,3 por cien, aunque la del IVA lo hizo sólo en un 1,1 por cien, y se elevó a 100.400 millones de pesetas.
Sin embargo, los impuestos especiales sobre idrocarburos, tabaco y alcohol, cuyos tipos fueron incrementados el 1 de enero de 1992, crecieron un 48,5 por cien, hasta alcanzar los 132.500 millones.
CAEN LAS INVERSIONES
Por lo que se refiere a los pagos, las operaciones corrientes absorbieron 868.300 millones de pesetas, con un 9,2 por cien de aumento, mientras que las de capital fueron de 195.000 millones, con un descenso del 20,2 por cien.
Entre las operaciones corrientes, destacan las transferencias para financiar las actuaciones del Inalud, con una cuantía de 134.200 millones, y las destinadas a financiar las prestaciones del desempleo del INEM, por un total de 69.700 millones.
Dentro de las operaciones de capital, las inversiones reales disminuyeron un 30,4 por cien, situándose en 93.300 millones. Las transferencias de capital se elevaron a 101.700 millones, un 7,9 por cien menos que en enero de 1991.
Por otra parte, los pasivos financieros del Estado disminuyeron en enero su saldo en circulación en 436.300 millones de peseta. Esto, unido a una necesidad de endeudamiento de 103.800 millones, dio lugar a una apelación al Banco de España por una cuantía de 540.100 millones, inferior en un 41 por cien a la registrada en enero de 1991.
En los pasivos financieros, los títulos de deuda interior negociable alcanzaron un volumen de 831.400 millones, que incluyen 622.000 millones correspondientes al importe de la emisión de deuda especial al 2 por cien.
Paralelamente, los pagarés y letras del Tesoro redujeron su saldo en circlación en más de 820.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1992
M