EL DEFICIT DEL ESTADO ERA EN OCTUBRE UN 22,8 POR CIEN SUPERIOR AL DEL 90

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado se situó a finales de octubre en 908.900 millones de pesetas, un 22,8 por ciento más que en las mismas fechas de 1990, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.

En octubre, el déficit ascendió a 58.300 millones de pesetas, frente a un superávit de 217.500 millones en el mismo mes del año anterior, como consecuencia de un fuerte incremento en lasdevoluciones del IRPF (211.700 frente a 83.100 millones).

El déficit acumulado en los diez primeros meses casi duplica el primer objetivo establecido por el Gobierno (medio billón de pesetas), aunque está por debajo del último, que es de 1.270.000 millones de pesetas, lo que equivale al 2,3 por cien del PIB.

CRECEN MAS LOS GASTOS QUE LOS INGRESOS

Este déficit es el resultado de unos ingresos de 9.303.700 millones de pesetas y unos gastos de 10.212.600 millones, lo que supone unos incrementos repectivos del 9,3 y el 10,4 por cien.

Entre los ingresos, los impuestos directos recaudaron 4.776.700 millones de pesetas, con un crecimiento del 10,6 por cien, repartido de manera dispar entre el IRPF y el Impuesto de Sociedades. El primero aumentó un 17,4 por cien e ingresó 3.536.800 millones de pesetas, mientras que el segundo recaudó un 4 por cien menos que en el 90 y se situó en 1.178.800 millones.

La recaudación por impuestos indirectos creció sólo un 5,1 por cien (lo que significa un incremnto real nulo si se descuenta el efecto de la inflación), como consecuencia de la diminución en un 15 por cien de los ingresos por tráfico exterior y la cesión de tributos a la Comunidad de Madrid.

Los ingresos por IVA ascendieron a 2.357.900 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 8 por cien, mientras que los impuestos especiales sobre carburantes, bebidas alcohólicas y tabaco recaudaron 1.016.100 millones, con un 28,8 por cien de aumento.

En cuanto a los pagos, los realizados por operciones corrientes se elevaron a 8.471.600 millones de pesetas, un 7,7 por ciento más que el año pasado.

Destacan en este capítulo las transferencias de asistencia sanitaria (1.172.800 millones) y los ingresos de comunidades autónomas y corporaciones locales como participación en los ingresos del Estado, por valor de 779.400 y 594.900 millones, respectivamente.

El crecimiento fue mayor entre las operaciones de capital, que ascendieron a 1.729.700 millones de pesetas, un 25 por cien más que entre eero y octubre de 1990. Las inversiones reales se elevaron a 830.000 millones, de los cuales 629.700 se destinaron a fines civiles.

FINANCIACION

Por otra parte, el Estado ha financiado su déficit recurriendo sobre todo a la emisión de deuda interior negociable, por un imorte de 1.663.800 millones de pesetas, y a Letras del Tesoro, en otros 250.600 millones.

Sin embargo, redujo la financiación obtenida a través de los pagarés del Tesoro, con un saldo vivo de 820.000 millones a finales de octubre,y el recurso al Banco de España, con 14.700 millones.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
M