EL DEFICIT DEL ESTADO CRECIO UN 77,3 POR CIENTO HASTA SETIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado ascendió entre enero y setiembre a 1.509.000 millones de pesetas, un 77,3 por ciento más que en el mismo periodo de 1991, según dijo hoy en la Comisión de Presupuestos del Congreso el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.
Ese saldo negativo fue consecuencia de unos ingresos de 8.568.00 millones de pesetas y unos pagos de 10.077.000 millones, con unos incrementos respectivos del 3,8 y el 10,7 por ciento.
Pese a estas cifras, Zabalza aseguró que el Gobierno mantiene el objetivo de situar el déficit a fin de año en 1.560.000 millones de pesetas, es decir, sólo 51.000 millones más que el saldo acumulado hasta setiembre.
A lograr ese objetivo contribuirán algunos ingresos extraordinarios, entre los que Zabalza destacó los 506.000 millones de pesetas obtenidos por el Banco de Españ como beneficios por las inversiones que realiza con las reservas de divisas.
Otros 150.000 millones procederán de beneficios extraordinarios del Instituto Nacional de Hidrocarburos; 210.000 millones de pagos atrasados de las comunidades autónomas; y 50.000 millones de deudas del Insalud al Estado.
El resto, hasta totalizar los 3,9 billones que el Gobierno necesita para "cuadrar" el déficit previsto en el Plan de Convergencia, del 2,6 por ciento del PIB, vendrán de la mayor recaudación esperada gacias a la elevación de las tarifas del IRPF y del IVA.
Zabalza también se comprometió a reducir la deuda que el Estado tiene con sus proveedores, que actualmente es de 1.849.000, millones de pesetas hasta situarla en 1.370.000 a fin de año, menos que en las mismas fechas de 1991.
Asimismo, destacó que, pese a los desembolsos especiales del 92, el gasto público del Estado se desviará sobre lo inicialmente aprobado por las Cortes 1.430.000 millones, 100.000 millones menos que en el 91.
Entre os gastos extraordinarios del 92, Zabalza destacó el crédito extraordinario de 195.000 millones del INEM, los 22.000 millones invertidos en reforzar la seguridad de la Expo y las Olimpiadas y los 4.500 millones para paliar la sequía.
LAS EMPRESAS PIDEN APLAZAMIENTOS
Por otra parte, el secretario de Estado reconoció que las solicitudes de aplazamientos de impuestos por parte de las empresas se han disparado con la crisis económica, hasta crecer un 39 por ciento en lo que va de año respecto al mismo priodo de 1991.
Especialmente elevado ha sido el crecimiento de los pagos aplazados en el Impuesto de Sociedades, que es del 65 por ciento, frente a un 54 por cien del IVA y un 12 por cien del IRPF.
En relación con estas solicitudes, Zabalza señaló que serán generosos con las empresas que realmente tengan problemas de liquidez, pero no con aquellas que pretendan aprovecharse del fisco para rebajar sus costes tributarios.
Zabalza también explicó que Hacienda ha devuelto ya alrededor del 25 porciento de las declaraciones de la renta negativas, y reiteró que a finales de año estarán pagadas prácticamente todas, antes de la fecha límite, que es el 30 de enero del 93.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1992
M