EL DEFICIT DEL ESTADO CRECIO UN 40,4 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado ascendió en el primer semestre del año a 1.277.400 millones de pesetas, un 40,4 por ciento más que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.
El crecimiento del déficit se debió a que el aumento de los gastos duplicó el de los ingreso. Los primeros crecieron un 10,1 por ciento, para totalizar 6.705.900 millones, mientras que los segundos lo hicieron al 5 por cien, y alcanzaron los 5.478.500 millones.
No obstante, en el mes de junio se invirtió esta tendencia, ya que el Estado consiguió aumentar sus ingresos un 15,5 por ciento en tanto que los gastos lo hicieron al 9,8 por cien. Gracias a ello, el déficit fue de 129.700 millones de pesetas, un 21,8 por ciento inferior al de junio del 91.
En el primer semestre, la recaudación pr impuestos directos creció sólo un 3 por ciento. A ello contribuyó, sobre todo, el descenso del 36,2 por cien en los ingresos del Impuesto de Sociedades que pagan las empresas, ya que los procedentes del IRPF crecieron un 8,6 por cien.
Los malos resultados del Impuesto de Sociedades se deben a la peor evolución de las empresas, pero también al adelanto de las devoluciones, ya que en el primer semestre se realizaron el 92,8 por ciento de las previstas, mientras que en igual periodo del año pasado el prcentaje era del 69,7.
Por impuestos indirectos, el Estado recaudó 2.311.700 millones, lo que supuso un aumento del 16,8 por ciento. El IVA ingresó 1.466.100 millones de pesetas y los impuestos especiales 687.000 millones, con sendos incrementos del 18,2 y el 17,8 por cien.
MENOS INVERSIONES
Por lo que se refiere a los pagos, que crecieron globalmente un 10,1 por ciento, los realizados por operaciones corrientes aumentaron un 15,8 por ciento, mientras que los de capital lo hicieron en un 16,4 pr cien.
Los fondos recibidos por las comunidades autónomas y corporaciones locales por la participación que les corresponde en los ingresos del Estado se elevaron a 1.005.600 millones de pesetas (577.000 y 427.600 millones, respectivamente).
Las cantidades transferidas a la Seguridad Social para financiar la asistencia sanitaria se cifraron en 851.200 millones de pesetas; las destinadas al INEM, como aportación estatal a las prestaciones de desempleo, llegaron a 457.300 millones; y la aportación spañola al presupuesto de la CE se elevó a 343.800 millones.
Las inversiones reales fueron inferiores en un 10,9 por ciento a las efectuadas en el primer semestre de 1991. Su importe ascendió a 440.900 millones de pesetas, de los que 325.000 millones se asignaron inversiones de carácter civil.
Por otra parte, el recurso al Banco de España se cifró en 578.300 millones de pesetas, lo que supone una reducción del 38,8 por ciento respecto al año pasado. Sin embargo, los préstamos solicitados del Exteior fueron de 230.800 millones, un 74,3 por cien más.
Los pagarés y letras del Tesoro disminuyeron saldo en circulación en 1.314.800 y 90.200 millones de pesetas, respectivamente, si bien hay que tener en cuenta que una parte importante de los pagarés amortizados se convirtieron en deuda especial al 2 por ciento, emitida para regularizar el "dinero negro".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
M