REPSOL

EL DÉFICIT DEL ESTADO ALCANZÓ LOS 8.585 MILLONES DE EUROS HASTA OCTUBRE, UN 0,78% DEL PIB - "La política económica española está siendo muy activa para mitigar los efectos de la crisis", según Ocaña

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado alcanzó hasta el mes de octubre los 8.585 millones millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 0,78% del PIB.

Así lo anunció hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien compareció en la Comisión del ramo en el Congreso para informar sobre el grado de ejecución de las cuentas públicas y la evolución de las principales magnitudes.

Se trata de un déficit "significativamente inferior al de hace un mes, porque octubre es un mes en el que los ingresos fueros muy importantes", para igual gasto.

De hecho, los recursos no financieros hasta octubre ascendieron en los 10 primeros meses de 2008 a 116.739 millones de euros y los empleos no financieros se elevaron a 125.324 millones.

Aludió al segundo pago fraccionado del impuesto se sociedades y al ingreso trimestral del IVA de las pymes, entre otros, lo que concentró "una cantidad importante de ingresos".

La recaudación neta de impuestos no financieros ascendió a 162.954 millones de euros, un 1,6% menos que el año anterior.

Según Ocaña, en la evolución de la recaudación hay que tener en cuenta los cambios normativos introducidos, así como la peor evolución de las bases imponibles de los impuestos.

El impacto de rebajas fiscales aplicadas este ejercicio así como de los cambios normativos introducidos en los últimos meses se estima en 14.900 millones, que suponen una importante inyección de liquidez para las familias y las empresas en una situación de fuerte desaceleración económica.

Además, la Administración "está haciendo un esfuerzo para adelantar el ritmo de devoluciones que se estiman, con respecto a la campaña tipo, en 1.600 millones de euros. En total, la inyección de liquidez hasta octubre de 2008 asciende a 16.500 millones de euros.

En cuanto a los impuestos directos, ascendieron a 89.751 millones de euros, con un descenso del 14,2%. El IRPF retrocede un 1,5%, como consecuencia del descenso del primer plazo de la declaración de la renta del ejercicio 2007, de la rebaja del tipo efectivo asociada a la refotrma del IRPF, así como del aumento del número de devoluciones.

En cuanto al impuesto de sociedades, desciende un 34,6% debido en parte a los cambios normativos y, también a la desaceleración de los resultados empresariales.

Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 62.156 millones de euros, un 10,3% menos que en 2007. En el IVA, la recaudación se elevó a 43.226 millones de euros, un 14% menos en comparación al ejercicio anterior. Este descenso se debe, fundamentalmente a la contracción de la actividad en las pymes, al nuevo régimen para los grupos de entidades y al esfuerzo por agilizar las devoluciones.

ATONÍA DEL CONSUMO

Por su parte, los impuestos especiales se elevaron hasta los 16.332 millones de euros. En concreto, la recaudación del impuesto sobre el tabaco creció un 4,8%, y sobre los hidrocarburos cayó un 4,3%, ante el menor consumo.

Según Ocaña, los impuestos especiales demuestran la "atonía notable" que "sigue mostrando el consumo", que tiene un comportamiento "plano".

En cuanto a los pagos no financieros, representan hasta octubre un total de 119.458 millones de euros, con un aumento interanual del 5,5%.

Los gastos financieros supusieron 15.535 millones (+9,6%), los gastos por personal se elevaron a 19.973 millones de euros (+6,7% interanual) y las transferencias corrientes crecieron hasta octubre un 5,6%, con 67.316 millones de euros.

A finales de octubre, el Estado tenía una necesidad de endeudamiento de 15.250 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2007 tenía una capacidad de endeudamiento de 10.990 millones.

MITIGAR LA CRISIS

Por otro lado, Ocaña auguró que el año se cerrará con niveles de ejecución normales, a pesar de que hasta el momento "vamos adelantados" en la ejecución presupuestaria.

Consideró, además, que la política presupuestaria está cumpliendo con su misión de mitigar los ciclos y la crisis, a través del estímulo de la demanda.

"La política económica y fiscal está siendo agresiva y proactiva, para suavizar el impacto de la crisis".

Destacó, además, el "elevado saneamiento en las finanzas públicas, que nos permite hacer estas reducciones de impuestos con una cierta comodidad, sin comprometer la estabiliad de las cuentas públicas". "Es una política coyuntural que podemos hacer sin poner en peligro" la estabilidad del Estado, concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
S