EL DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE SUBE UN 36,9% HASTA ABRIL Y ALCANZA LOS 32.095 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit por cuenta corriente se situó en los cuatro primeros meses del año en 32.095 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,9% sobre igual periodo de 2005, cuando se situó en 23.442,2 millones, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España.
El crecimiento del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial y a la disminución del superávit de servicios y, en menor medida, a la ampliación del saldo negativo de rentas y de transferencias corrientes, según el Banco de España.
El déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en los cuatro primeros meses del año hasta 24.988,2 millones de euros, desde los 20.455,5 millones en el mismo período del año anterior, es decir, un 22,15% más.
En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de mercancías crecieron un 11,6% en tasa interanual, ritmo inferior al de las importaciones, que aumentaron un 14,7%.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado retrocedió hasta 2.049 millones de euros, desde los 4.466,8 millones en el período enero-abril de 2005.
Según explica el Banco de España, esta evolución fue el resultado tanto de la disminución del superávit de la rúbrica de turismo y viajes como de la ampliación del déficit de los otros servicios.
En concreto, el superávit acumulado por la rúbrica de turismo y viajes disminuyó un 15,7% en tasa interanual, hasta 4.897.3 millones de euros, desde 5.807,6 millones en el primer cuatrimestre del pasado ejercicio.
A su vez, el déficit acumulado de los otros servicios se incrementó hasta 2.847,5 millones, desde 1.340,8 millones.
Por su parte, la balanza de rentas aumentó su saldo deficitario en los cuatro primeros meses del año, desde 4.686 millones de euros en 2005, hasta 6.053 millones en 2006.
Por último, el déficit acumulado por la balanza de transferencias se incrementó hasta 3.102 millones de euros, desde 2.766 millones en el primer cuatrimestre de 2005.
La cuenta de capital acumuló, en el primer cuatrimestre de 2006, un superávit de 979 millones de euros, cifra por debajo del saldo, también positivo, contabilizado en el mismo período de 2005, que fue de 1.422 millones.
La evolución en los cuatro primeros meses del año reflejó principalmente la reducción de los ingresos de las administraciones públicas en concepto de transferencias de capital de la UE.
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, es decir, la capacidad o necesidad de financiación de la economía, registró una necesidad de financiación de 31.116 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2006, superior a la contabilizada en igual período de 2005, de 22.019,7 millones.
Por su parte, la cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas por valor de 45.682 millones de euros, lo que supone un aumento respecto al mismo periodo de 2005, cuando alcanzaron los 22.267 millones.
En consecuencia, los activos del Banco de España frente al exterior aumentaron. En concreto, el valor de dicho aumento fue de 13.674 millones de euros, en contraste con la reducción registrada en el mismo período de 2005, de 427 millones de euros.
Este incremento fue debido, fundamentalmente, al avance de los activos del Banco de España frente al Eurosistema, por importe de 13.253,0 millones de euros y, en menor medida, al aumento de los otros activos, según el Banco de España.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2006
E