EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE EN MAYO SE ELEVO A 1.444 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de mayo se registró un déficit por cuenta corriente de 1.444,6 millones de euros, frente a un saldo también deficitario de 531,9 millones registrado en el mismo mes de 1999, según los datos de la balanza de pagos dados a conocer hoy por el Banco de España.
El principal factor que explica esta evolución, sgún el banco emisor, ha sido el incremento en los pagos netos de la balanza comercial, que se ha visto sólo parcialmente compensado por el incremento de los cobros netos por turismo.
El resto de las rúbricas de la cuenta corriente también contribuyeron, aunque en menor medida, a esta evolución, con un incremento de los pagos netos de las rentas y una disminución de los cobros netos de las transferencias corrientes.
En el mes de mayo se registró un déficit comercial por valor de 3.463,3 millones d euros, frente a un déficit de 2.514,5 millones del mismo mes del año anterior. Este incremento del déficit comercial (+38%) fue consecuencia del sostenido incremento del valor de las importaciones (+26%), frente a un menor crecimiento de las exportaciones (+22%).
Los ingresos netos por turismo registraron un excedente de 2.690 millones de euros, frente a los 2.221,6 de mayo de 1999. El déficit de la rúbrica de rentas se elevó a 417,7 millones de euros, frente a los 288,8 registrados en mayo de 1999,el saldo de transferencias corrientes fue positivo por 78 millones de euros, frente a un saldo también positivo de 303,5 millones de euros un año antes.
En mayo de 2000, el saldo de la cuenta de capital registró un superávit de 474,6 millones de euros, frente a un excedente de 275 millones de euros en el mismo mes de 1999.
El saldo de la cuenta financiera, una vez descontada la variación de reservas, registró en mayo unas entradas netas por importe de 651,7 millones de euros, frente a unas salids netas por importe de 3.780 millones en el mismo mes del año anterior.
Entre los flujos de la cuenta financiera destacan los pagos por inversiones directas de España en el exterior, que alcanzaron los 9.086,8 millones de euros, y en menor medida los pagos por inversión de cartera de España en el exterior, que ascendieron a 5.917,4 millones de euros.
Respecto a los ingresos de la cuenta financiera, se registraron fuertes entradas en concepto de inversiones directas del exterior en España, por valr de 8.317 millones de euros, y de otras inversiones del exterior en España, principalmente depósitos en el sistema financiero, que ascendieron a 9.211,4 millones de euros.
DEFICIT ACUMULADO
El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente, en el periodo enero-mayo de 2000, ascendió a 6.915,5 millones de euros, frente a un saldo negativo de 1.998,3 millones registrado en el mismo periodo de 1999. Esta evolución ha sido consecuencia del elevado incremento registrado en el déficit comercial (+4%) y, en menor medida, del aumento moderado del saldo negativo de las rúbricas de rentas y de la ligera reducción del superávit de transferencias corrientes. Por su parte, el superávit por turismo aumentó en torno a un 8%.
En el periodo enero-mayo de 2000, la cuenta de capital registró un excedente de 2.819,5 millones de euros, frente a un excedente acumulado de 1.883,6 millones durante los cinco primeros meses de 1999.
La cuenta financiera -excluida la variación de reservas- registró durante loscinco primeros meses de 2000 unas entradas netas por importe de 5.442,0 millones de euros, frente a salidas netas por importe de 15.696,6 millones durante el mismo periodo del año anterior.
En este saldo acumulado de la cuenta financiera destacan las salidas motivadas por el incremento de las inversiones directas y de cartera de España en el exterior. Entre los flujos acumulados de las entradas en la cuenta financiera destacan la constitución de depósitos en el sistema financiero español para no residntes y las inversiones directas de no residentes en España.
En los cinco primeros meses de 2000 las reservas centrales de divisas exteriores han disminuido en 561,3 millones de euros, por lo que su valor a finales de mayo ascendía a 39.709,6 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2000
CAA