EL DÉFICIT POR CUENTA CORRIENTE SE DISPARÓ UN 55,1% EN 2005, HASTA LOS 69.000 MILLONES DE EUROS
- Aunque crece un 23% la inversión neta del exterior en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente se elevó hasta 68.952 millones de euros en 2005, un 55,1% superior al registrado en 2004, que fue de 44.450,7 millones de euros.
Según el Banco de España, la ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial y, en menor medida, a la evolución en el mismo sentido del saldo de la balanza de rentas.
La disminución del superávit de la balanza de servicios y el crecimiento del déficit de la balanza de transferencias corrientes también contribuyeron al avance del déficit por cuenta corriente, dice el Banco de España.
El déficit acumulado de la balanza comercial ascendió, en el conjunto de 2005, a 69.834,4 millones de euros, desde 52.937,1 millones en igual periodo del año anterior, un 31,9% más.
En el periodo enero-diciembre, las exportaciones de mercancías aumentaron un 4,3%, en tasa interanual, mientras que las importaciones crecieron más intensamente y situaron su ritmo de avance en el 11,6%.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado hasta el mes de diciembre de 2005 descendió hasta 21.089,2 millones de euros, desde 22.230,9 millones en 2004, un 5,13% peor. Esta evolución se debió, en su mayor parte, a la reducción del superávit de turismo y viajes, del 3,5% en tasa interanual, hasta situarse en 25.667,5 millones de euros.
La moderada ampliación del déficit de los otros servicios, que aumentó hasta 4.578,3 en 2005, un 4,68%, también contribuyó a la reducción del superávit de la balanza de servicios.
Por su parte, la balanza de rentas amplió su saldo deficitario en el conjunto del año 2005, hasta 18.163,7 millones de euros, un 32,57% mayor. Finalmente, la balanza de transferencias registró un déficit de 2.043,1 millones de euros en 2005, frente a los apenas 43,8 millones de 2004.
Mientras, la cuenta de capital acumuló en el año 2005 un superávit de 8.163,3 millones de euros, inferior al saldo, también positivo, del año previo, que fue de 8.547,6 millones.
Esta evolución estuvo condicionada por la disminución de los ingresos en concepto de transferencias de capital de la UE, principal partida de esta rúbrica.
NECESIDAD DE FINANCIACIÓN
La necesidad de financiación de la economía española, es decir, el saldo entre las cuentas corrientes y de capital, se situó en 60.788,8 millones de euros en el conjunto de 2005, un 69,3% superior a la contabilizada en 2004, cuando se situó en 35.903,1 millones.
Por su parte, la inversión neta del exterior en España mejoró un 23,42%, hasta los 62.755,2 millones de euros, frente a los 50.844,0 millones de 2004.
Las inversiones directas registraron un saldo negativo para España de 10.593,9 millones de euros, un 59,78% menor que en 2004, con salida de fondos de España al exterior por 25.723,5 millones, frente a inversiones del exterior en España de 15.129,7 millones.
En el año 2005, las inversiones de cartera dieron lugar a flujos netos de entrada por valor de 45.596,5 millones de euros, inferiores al importe contabilizado en el año 2004 (85.804,6 millones).
Estas entradas netas fueron el resultado de adquisiciones por parte de no residentes de activos emitidos por residentes por valor de 124.426,0 millones de euros, significativamente superiores a las compras por residentes de activos emitidos por no residentes, de 78.829,4 millones.
Por su parte, los flujos netos de entrada acumulados por las otras inversiones hasta el mes de diciembre alcanzaron 27.205,1 millones de euros, mientras que en el año 2004 esta rúbrica registró salidas netas de 9.776,7 millones.
Las otras inversiones de España en el exterior originaron salidas por importe de 30.103,8 millones de euros, que fueron superadas por las entradas de las otras inversiones del exterior en España, que se situaron en 57.308,9 millones.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
E